Tierra Bobal, enoturismo, astroturismo, turismo activo y de naturaleza más cerca de lo que imaginas

La marca presenta una oferta de enoturismo, astroturismo, turismo activo y naturaleza en el interior de Valencia
booked.net
booked.net

En el interior de la provincia de Valencia, en la comarca Utiel-Requena, Tierra Bobal ofrece un sinfín de propuestas más cerca de lo que imaginamos: enoturismo, turismo de naturaleza, astroturismo, turismo cultural, gastronómico y de aventura. Todo ello accesible en una ventana única, tierrabobal.es.  Tierra Bobal es la tierra donde el bosque abraza al viñedo, un abrazo entre una cultura del vino milenaria, en la que se encuentra la primera bodega de la Península Ibérica, con más de 2.500 años de antigüedad, y un paisaje inolvidable con extensiones de vid que conforman lo que se ha llamado “Mar de Viñas”, integradas en un espacio de naturaleza extensísimo, que supone la mayor concentración de bosques de la Comunitat Valenciana.  

Enoturismo en verano

Tierra Bobal sabe y huele a vino, el de la variedad autóctona y primigenia Bobal que da nombre al destino. Por su cultura vitivinícola de más 2.500 años, y contar con una de las más antiguas Denominaciones de Origen de España, la Denominación de Origen Utiel-Requena,  nos ofrece excelentes vinos y también extraordinarios cavas, certificados por la DO Cava. Y todo ello con una clara apuesta por la viticultura ecológica y de calidad.

La comarca Utiel-Requena posee miles de años de experiencia vinícola

Los paisajes de viñedos, las bodegas diseminadas por todo el territorio, los comercios especializados, las enotecas, hoteles, casas rurales o restaurantes nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de experiencias enoturísticas personalizadas e inolvidables.

Las cuevas de la Villa en Requena y las bodegas subterráneas de Utiel, el Museo de la Fiesta de la Vendimia; la Bodega Redonda o las visitas a los yacimientos arqueológicos de Kelin en Caudete de las Fuentes o El Molón en Camporrobles, nos hablan de esa cultura vitivinícola milenaria

La gastronomía completa la experiencia ecoturística. Si por algo es conocida esta tierra, además de por sus vinos, es por la calidad de sus embutidos y de sus aceites, base de muchos de los platos típicos y complemento perfecto para sus vinos.  

Una reserva de vida

Tierra Bobal cuenta con un patrimonio natural único, casi un 40% está incorporado a la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, y alberga dos de los cinco Parques Naturales que hay en la provincia de Valencia: el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, pulmón de la Comunitat Valenciana, y el Parque Natural Chera-Sot de Chera, una fosa tectónica rodeada de cumbres. 

Una naturaleza a la que acercarse con respeto para fundirse con ella y vivir experiencias inolvidables de turismo de naturaleza y aventura:  piragüismo, rafting, canoa, kayak y rafting por el río Cabriel, rutas y senderismo por la montaña, BTT o barranquismo de diferente dificultad. Son de destacar los miradores integrados en la red de senderos que vertebran el territorio y señalizan los lugares que podemos divisar desde ellos. 

Tierra Bobal ofrece la oportunidad de vivir experiencias de turismo de naturaleza y aventura

 

Cielos Starlight en Tierra Bobal

Tierra Bobal es destino Starlight por su cielo privilegiado de baja contaminación lumínica y, gracias a esto, el astroturismo añade atractivo para los visitantes y turistas, acercándoles a la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, una forma de turismo de naturaleza y respetuoso con el entorno.

Este verano Tierra Bobal con su “Circuito Starlight” ofrece dos actividades GRATUITAS: la Observación del cielo nocturno con telescopios y monitores de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), para dar conocer los secretos que el cielo esconde y permitir la contemplación de la gran variedad de astros que contiene (estrellas, constelaciones, nebulosas y cúmulos estelares); y el Taller de Light Painting o “pintura de luz”, una nueva forma de expresión artística consistente en dibujar la trayectoria de una fuente luminosa en movimiento directamente en la fotografía, en un ambiente con poca luz. 

Compromiso con lo nuestro

Este verano Tierra Bobal abre nuestros sentidos a todo un mundo de nuevas sensaciones, pero también nos recuerda que es necesario el compromiso de todos en una temporada que está siendo muy dañina para los recursos naturales por la plaga de incendios. Así, es muy importante respetar las indicaciones de precaución cuando visitamos los recursos naturales protegidos y tener en cuenta 4 recomendaciones para la visita a Tierra Bobal: no dejes rastro de tu paso, respeta la naturaleza, consume producto local y si realizas actividades de riesgo contrata los servicios de una empresa especializada.

En el interior de la provincia de Valencia, a menos de una hora por la A3, se encuentra Tierra Bobal con sus nueve municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel y sus 37 aldeas.  Todo lo que siempre has buscado y está más cerca de lo que imaginas, que puedes encontrar en una ventana única de información: www.tierrabobal.es 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio