La localidad sigue apostando por promocionar su patrimonio y su encanto natural y cultural como destino turístico de interior
Vilafranca ha hecho de la ‘pedra sec’ una de sus principales señas de identidad. Decenas de kilómetros de este tipo de arquitectura se extienden por el término municipal de la localidad conformando un museo al aire libre. La riqueza y belleza de esta técnica arquitectónica tradicional fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para conocer todos los detalles, secretos e historia la localidad cuenta con el primer Museo de la Pedra en Sec de la Comunitat Valenciana.
Por otro lado, el núcleo vilafranquino atesora una rica historia que se extiende desde la Edad Media hasta la actualidad. Para conocer los detalles de las edificaciones y tradiciones locales el visitante puede realizar una visita con guías oficiales que gestiona la oficina de turismo local. El retablo gótico del Ayuntamiento, la Torre Conjurar, el Portal de San Roque así como el entramado de calles del casco histórico son analizados con detenimiento. Las afueras de la localidad son de obligada parada, con enclaves de mucho encanto por su valor patrimonial y paisajístico. Se trata, en primer lugar, del Santuario de la Virgen del Losar. El segundo enclave es la Pobla del Bellestar, un extraordinario conjunto histórico artístico, que sirve de límite entre la Comunitat Valenciana y Aragón.
Agenda de actividades
Las actividades no cesan en Vilafranca, motivo que le valió ser Capital Cultural Valenciana el ejercicio pasado, y, este mes de agosto, el municipio se viste de gala gracias a las fiestas patronales en honor a Sant Roc, la Nit dels Ciris que tiene lugar hoy mismo y diferentes exposiciones, visitas guiadas, proyecciones de cine o conciertos.
Del 5 al 7 de agosto es el momento de disfrutar de una nueva edición, y ya van nueve, del Festival de Música 775. Además, la noche de hoy 6 de agosto el municipio se verá a la luz de las velas gracias a la Nit dels Ciris.
El lunes 8 llegará el Festival de Jota y Concierto de Pols i Pua. Así comenzará una semana con la presentación del libro de Juan Luís Porcar ‘Els Ports: franquisme i repressió, ciutadania i memòria’ el martes 9; el espectáculo de danza y teatro OLEA de la Cia. Visitants el miércoles 10; y una jornada de meditación nocturna el jueves 11.
Todo ello marca la antesala a las fiestas patronales en honor a Sant Roc que se celebrarán del 12 al 21 de agosto.
El mes se cerrará el día 23 con un taller de Muixaranga y el día 27 con una visita teatralizada a la Piedra Seca.
Indicar, además, que durante todo el mes tienen lugar visitas guiadas al Museu de la Pedra en Sec, la Iglesia de Santa María Magdalena, el ayuntamiento o el núcleo histórico. Asimismo, se puede disfrutar de diferentes exposiciones como ‘Un món de mirades, geografia humana dels Ports’ de Miguel Ángel Troncho; ‘3ª invasió de les regadores’ con una divertida yincana por el pueblo; o ‘Los hilos de nuestras vidas’ de Anne Barton de Mayor y Marisa Monfort Bernat.
Dónde comer y dónde dormir
La gastronomía local también es un aspecto a tener en cuenta en la visita al municipio, ya que el visitante podrá disfrutar de excelencias culinarias propias de la zona con los productos autóctonos más afamados. Así, entre otros establecimientos, el restaurante L’Escudella, La Taverna del Forn, ofrecen al visitante una oferta variada de comida tradicional y moderna, que es un auténtico placer para los sentidos.
Vilafranca ofrece también la oportunidad de desconectar y pasar unos días en el entorno rural. En este sentido, el viajero encuentra una amplia oferta de establecimientos de turismo rural, así como hotel y cámping para alojarse. Para encontrar las mejores opciones la página web turismevilafranca.es dispone de toda la información y números de contacto de los establecimientos.
Para mayor información: www.turismevilafranca.es y www.ajuntamentdevilafranca.es
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio