Más de 2.500 años de vino
Tierra Bobal es una tierra vinculada a la cultura del vino desde hace más de 2.500 años, tal y como lo atestigua la primera bodega para almacenar vino para su venta en la Península Ibérica, ubicada en la Solana de las Pilillas, que forma parte de la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de Unesco. Además, encontramos vestigios de bodegas de la edad del hierro en los yacimientos arqueológicos de Kelin, en Caudete de las Fuentes, y en El Molón de Camporrobles.
Las cuevas de la Villa en Requena, bajo el conjunto histórico-artístico del barrio de la Villa y recorriendo el subsuelo, encontramos un interesante conjunto de 22 cuevas excavadas en la época musulmana y las bodegas subterráneas de Utiel, que provienen mayoritariamente de la reutilización de antiguos pasadizos medievales completan la experiencia vinícola integrando pasado y presente.

Bodega subterránea de Utiel.
Bodegas y mucho más
Tierra Bobal sabe y huele a vino, en concreto a la variedad autóctona y primigenia Bobal que le da nombre. Cuenta además con una de las denominaciones de origen más antiguas de España: la denominación de origen Utiel-Requena. Excelentes vinos con prestigio internacional y bodegas que apuestan por la viticultura ecológica y de calidad. También cuenta con extraordinarios cavas, certificados por la DO Cava.
Paisajes de viñedos y bodegas diseminadas por todo el territorio nos ofrecen la posibilidad disfrutar de experiencias enoturísticas inolvidables y la posibilidad de comprar sus vinos para seguir rememorando la experiencia y compartirla con nuestra gente todo el año. Así que “no es necesario explorar La Toscana para enamorarte de los viñedos ni viajar a Burdeos para degustar buenos vinos”.

Tierra Bobal ofrece la oportunidad de disfrutar de experiencias enoturísticas inolvidables.
Enotecas, hoteles, casas rurales o restaurantes completan la oferta. Su gastronomía nos ofrece la oportunidad de acercarnos a sus platos más típicos y degustar la calidad de sus famosos embutidos junto a una copa de vino o adquiriéndolos para llevar a casa. En sus hornos y panaderías podemos comprar ricos panes, torta magra o bollo magro y los dulces típicos. Finalmente podemos descubrir la calidad de sus aceites a través de sus experiencias oleoturísticas.
Vino y estrellas
Este verano Tierra Bobal completa sus experiencias enoturísticas con su «Circuito Starlight» que nos ofrece dos actividades gratuitas: la observación del cielo nocturno con telescopios, con la asistencia de monitores de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), y el taller de Light Painting o “pintura de luz”, una nueva forma de expresión artística consistente en dibujar la trayectoria de una fuente luminosa en movimiento directamente en la fotografía, en un ambiente con poca luz.
Lo nuestro
Este verano Tierra Bobal nos recuerda que es muy importante respetar las indicaciones de precaución cuando visitamos los recursos naturales protegidos, además de la necesidad de tener en cuenta cuatro recomendaciones para su visita: no dejes rastro de tu paso, respeta la naturaleza, consume producto local y si realizas actividades de riesgo, contrata los servicios de una empresa especializada.
En el interior de la provincia de Valencia, a menos de una hora por la A3, se encuentra Tierra Bobal con sus nueve municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel y sus 37 aldeas. Todo lo que siempre has buscado y está más cerca de lo que imaginas.
Tierra Bobal es un espacio de naturaleza único donde las viñas y el bosque se funden en un abrazo y ofrece una multitud de experiencias para este verano en una ventana única: www.tierrabobal.es
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio