Cuatro paseos naturales con las mejores vistas al mar

Senderos Azules

booked.net
booked.net

Estos itinerarios son fáciles de recorrer y buscan promover el turismo sostenible

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ha concedido a cuatro rutas litorales de la provincia de Alicante el distintivo de Sendero Azul. Este sello de calidad tiene por objetivo promover un turismo sostenible, ya que las rutas que cuentan con este distintivo se caracterizan por poner en valor la recuperación de estos espacios.

Paseo Ecológico de Benissa

Al norte de la provincia, en la comarca de la Marina Alta se puede disfrutar de una ruta litoral de gran belleza paisajística: el Paseo Ecológico de Benissa. Se trata de una ruta que une la bahía de Les Bassetes (donde está el Club Náutico) con numerosas calas, y en la cual se pueden observar las características geológicas y botánicas de la costa. El itinerario de ida y vuelta de unos 3 kilómetros de longitud (solo ida), está equipado con paneles explicativos, bancos y espacios de pícnic, que conecta las diferentes y hermosas calas del municipio. En este agradable paseo, además de disfrutar de los bellos paisajes de la costa de Benissa, se puede aprender sobre sus diferentes ecosistemas, patrimonio cultural y otros aspectos de interés, gracias a los detallados paneles interpretativos que se encuentran repartidos a lo largo de 21 paradas informativas repartidas en 3 zonas. Tiene una duración de entre 45 minutos y una hora, y es apta para todos los públicos.

PASEO ECOLÓGICO DE BENISSA. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora.

Sendero de Calalga a Bassetes (Calp)

A unos 10 minutos del centro de Calp, se encuentra la cala de Calalga, desde donde comienza una ruta que invita a descubrir calas y acantilados de la ciudad del Peñón d’Ifach. Se trata de una ruta de alrededor de dos horas que pese a tener subidas y bajadas, es perfectamente apta para hacer en familia con niños.

Camí vell del Far

Esta ruta se encuentra en el Albir, que es la zona costera de L’Alfàs del Pí, entre Benidorm y Altea. El recorrido cruza de lleno el Parque natural de la Serra Gelada que en 2005 fue declarado Parque Natural. El 88% del espacio protegido pertenece al mar Mediterráneo, que alberga una de las especies más características y vitales de este mar: la posidonia. La ruta concluye con el Faro del Albir, que es el único visitable de toda la Comunidad Valenciana y alberga un centro de interpretación repleto de historias de fareros, pescadores o soldados. Este sendero tiene una duración de dos horas, cinco kilómetros de distancia y está adaptado para cualquier público, incluido gente con silla de ruedas.

El sendero de Cabo Roig en Orihuela

El paseo de Cabo Roig bordea el mar desde cala Capitán y cala Caleta en Cabo Roig. 2,8 km con unas vistas espectaculares. Se ha convertido en un lugar ideal para pasear, ir a pescar o hacer running ya que es un itinerario sencillo. Además. Tiene un gran interés por los materiales geológicos que componen los acantilados y las playas, así como el gran valor patrimonial histórico y arqueológico, como la Torre de Cabo Roig, edificación militar tipo torre vigía del siglo XVI, catalogada como Bien de Interés Cultura.
Sin duda, destaca por ser un espacio de rocas y de bonitas calas. Cada una con su propio estilo, lo que motiva al visitante a disfrutar de ellas alternativamente, con lo cual esta ruta sorprende por su diversidad y personalidad propia.

 

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio