Segorbe, una pequeña ciudad con los servicios de una capital

La industria, el comercio y el turismo constituyen hoy en día sus motores económicos

booked.net
booked.net

La ciudad muestra todo su patrimonio a través de 7 espacios museísticos para disfrute del visitante

La ciudad de Segorbe es el municipio con más población e importancia de las comarcas del interior de la provincia de Castellón. Su ubicación, en el centro del triángulo entre las capitales de provincia de Castellón, Teruel y Valencia y en el paso imprescindible entre el norte de España y la costa valenciana, antiguamente a través del Camino Real de Aragón, posteriormente por la Carretera N-234 de Sagunto a Burgos y hoy por la autovía Mudéjar (A-23), ha hecho posible que Segorbe pueda considerarse como una pequeña ciudad que hoy en día tiene su principal actividad económica en la industria, el comercio y, por supuesto, el turismo.

A pesar de que la natalidad está bajando y por lo tanto la población en general envejeciendo, el censo se ha ido elevando hasta llegar a los 9.100 vecinos con que cuenta en la actualidad, cantidad que junto a sus circunstancias geográficas, le permite vivir contando con los servicios esenciales de una gran ciudad, pero también con las ventajas de una zona rural con los atractivos naturales de un valle, surcado por el río Palancia, con multitud de fuentes por todo su término, y flanqueado por los parques naturales de Espadán y Calderona.

Pero tan fundamental como todo lo demás, es el turismo, íntimamente ligado al patrimonio, después de una amplia política de recuperación, rehabilitación y puesta en valor de construcciones y edificios civiles, eclesiásticos y militares que han dejado al descubierto una ciudad monumental, con iglesias como la Catedral, Santa Ana o San Martín, por citar algunas; murallas como las del Argén con unos 200 metros de lienzo, torres como las del Bochí, de la Cárcel o del Archivo, portales como el de Teruel y la Verónica, un potente acueducto de época medieval, el Fuerte de la Estrella, recientemente rehabilitado y singular porque probablemente fue la última fortificación de las Guerras Carlistas realizada en España, y un conjunto urbano que es considerado Bien de Interés Cultural.

Al atractivo de todo ese patrimonio que se ha ido acumulando a través de distintas épocas y que por su exterior queda a la vista de cualquier visitante, se suma una interesante aportación de los últimos años, con la organización y exhibición de todo ese legado a través de siete espacios museísticos destacando el Museo de la Catedral, el segundo más importante de la Comunidad Valenciana, por su colección de obras góticas y renacentistas con la firma de Donatello, Vicente Masip, Reixac, Camarón, entre otros. También el Museo Municipal de Arqueología y Etnologia, el de Personajes Ilustres ‘In Memoriam’, el del Aceite, y los espacios tematizados de Las Torres, Las Criptas y el de la Entrada de Toros y Caballos, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural con el distintivo de Inmaterial. A ellos se añadirá próximamente el museo del escultor de Navajas, Manolo Rodríguez, -cuyo legado ha donado a la ciudad- que ya tiene edificio para su ubicación.

Toda esta amplísima oferta patrimonial, cultural y artística, más los atractivos medioambientales citados y las diversas propuestas de los establecimientos hosteleros, ha convertido Segorbe en una de las poblaciones del interior de la Comunidad Valenciana con mayores posibilidades turísticas, con reconocimiento de la propia administración como “municipio turístico” y “destino de atracción turística”, entre otros distintivos.

Y ya que estamos en verano, hay que recordar que Segorbe, además de las piscinas de Peñalba, cuenta con un Parque Acuático tematizado de tipo familiar que recibe infinidad de visitantes cada día.

Para mayor información se puede consultar las páginas web www.segorbe.es y www.turismosegorbe.es.

 

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio