Sus trece kilómetros de costa albergan excelentes playas de aguas cristalinas y transparentes
Sagunt es un municipio reconocido por su milenaria historia y extenso patrimonio. Sin embargo, sus playas se convierten cada verano en otro de los grandes atractivos de la ciudad romana.
El término municipal de Sagunt dispone de un litoral que se extiende a lo largo de trece kilómetros en los que alberga excelentes playas de aguas cristalinas y transparentes. Estas playas, además, esconden dunas naturales únicas en la Comunitat Valenciana, con flora y fauna autóctona.
Excelencia turísticas
Port de Sagunt, Almardá, Corinto y Malvarrosa hacen alarde de estar entre las mejores playas de España. Así pues, estas playas cuentan con diferentes distintivos que reconocen su gran prestigio y su excelencia turística, como la Q de Qualitur o las banderas azules.
En el extremo más septentrional de Sagunt se encuentran las tranquilas playas de Corinto (1.650 m) con una mezcla de arena fina y gruesa. Es una de las pocas zonas donde el cordón litoral conserva su estado natural. Las playas de arena de esta parte de la costa, junto a la acción del viento, han favorecido la formación de dunas en las que aún se puede observar el paisaje característico de estos ambientes, con las cimas de las dunas coronadas por el borrón, planta que fija la arena de las primeras dunas preparando el suelo para otras plantas.
La playa de Almardà (1.650 m) está formada por arena fina y grava. Su mayor atractivo está en el cordón de dunas de gran valor ecológico. Cuenta con parasoles de brazo y un mejor acceso para personas con diversidad funcional con servicio de Playa Accesible o playa sin barreras.
La playa del Port de Sagunt(1.300 m), de arena fina, se encuentra al norte del puerto, que le sirve de contención de los vientos del sur. En su entorno, una zona de dunas firmemente fijadas por vegetación y cañaverales le dan una imagen muy atractiva. Tiene un amplio paseo marítimo con numerosos restaurantes y cafeterías. En verano, instalaciones temporales ofrecen alquiler de tablas de windsurf y, al atardecer, la música en pubs y bares invita a disfrutar de la cálida noche. Cuenta con un servicio de Playa Accesible o playa sin barreras, que posibilita que las personas con discapacidad física puedan acceder a la playa.
Playas seguras
«Un año más, el servicio de socorrismo y la Policía Local juegan un papel central en las playas de Sagunt, dado que la seguridad es una de nuestras señas identitarias», anunció recientemente el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.
Los servicios de socorrismo y salvamento en las playas de Sagunt contarán este año con tres postas, nueve torres de vigilancia, dos motos acuáticas pensadas para el rescate de personas en situaciones de riesgo de ahogamiento, una embarcación para rescate y tres quads que se repartirán entre las tres playas.
En cuanto al servicio médico, esta temporada se cuenta con dos ambulancias con médico y conductor, ubicadas en la playa de Port de Sagunt y en la de Almardá, que presta servicio también a la de Corinto.
Además, el servicio de drones estará operativo en Port de Sagunt y Almardá. Se trata de un servicio auxiliar de salvamento y socorrismo para vigilancia y rescate en playas que se extenderá hasta el 15 de septiembre, tramo que se corresponde con el periodo de baño en que ocurre la mayor parte de los ahogamientos en la costa mediterránea.
El Auxdron LFG es un dron con inteligencia artificial capaz de controlar los aforos de la playa, dar avisos a los bañistas o hacer rutas de vigilancia y prevención, pero su función principal es acortar los tiempos de respuesta ante una emergencia, llegando rápidamente a la víctima y entregándole un chaleco salvavidas en un tiempo récord, asegurando así su flotabilidad.
«Apostamos por ser una playa de referencia, para cuidar como un recurso natural, pero también para que juegue un papel determinante en nuestra ciudad», añadió Moreno.
Playas accesibles
Durante la época estival, las playas de Port de Sagunt y la de Almardà están dotadas de Puntos Accesibles para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. Debido a ello, en 2015 y 2017 fueron reconocidas como las playas más accesibles de España.
Se trata de un servicio de asistencia al baño con sillas anfibias que dispone de zonas de sombra y baños, cambiadores y duchas. Esta temporada cuenta con nueve monitores y monitoras y tres coordinadores/as.
Actividades deportivas
El departamento de Actividad Física, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Sagunt también ofrece, a través del programa ‘Estiu a la Mar’ una amplia oferta deportiva en las playas de Port de Sagunt y Almardá. Esta iniciativa, que se desarrollará durante todo el verano, acoge diferentes competiciones, actividades físicas, terrestres y acuáticas, así como campus deportivos.
Como novedad, este año se han organizado diferentes actividades en el Punto Náutico: ‘El Projecte Blau’, una actividad de surf adaptado, quedadas con recorridos de —aproximadamente— 400 metros y bautismos de pádel surf.
Entorno de gran valor
Además de sus trece kilómetros de playas, Sagunt posee otros enclaves naturales de gran valor medioambiental.
Al sur del municipio se localiza la Marjal dels Moros, declarada Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Este humedal es una de las zonas más importantes para el avistamiento de aves en la provincia de Valencia.
Al norte, se sitúa la Marjal de Almardà, compuesta por los restos de las antiguas albuferas que se extendían desde el río Mijares hasta el río Palancia. Este humedal posee el distintivo de espacio Ramsar, que acredita su importancia internacional como hábitat de especies acuáticas.
Ambos espacios cuentan con sus respectivos centros de interpretación: el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana en la Marjal dels Moros y la Casa Penya en la Marjal de Almardà.
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio