El festival Sagunt a Escena incrementa un 38% su presupuesto respecto a 2019 en una edición que se perfila como un nuevo comienzo
A un año de cumplir su 40 aniversario, el festival más longevo de l’Institut Valencià de Cultura suma apoyos en el sector público y privado. Sagunt a Escena ha aumentado un 38 % su presupuesto respecto a la edición ‘prepandémica’, la de 2019, haciendo un «esfuerzo presupuestario considerable».
El certamen cuenta este año con 637.000 euros, 15.000 de ellos de participación privada. Y es que Sagunt tiene cada verano una nueva cita con el mundo de la escena teatral y musical.
El certamen se celebrará del 4 al 28 de agosto. Los platos fuertes del Teatro Romano serán Safo y El misántropo, producciones procedentes del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y del Grec de Barcelona. También destaca Júlia, la adaptación de la obra de Isabel Clara-Simó firmada por Gemma Miralles, que se estrenó la anterior temporada en el Teatro Principal de València.
El Off Romà, la programación gratuita llevada a cabo en espacios públicos de Sagunt, estará formado por espectáculos infantiles o circenses de compañías valencianas.
El festival arrancará el 4 de agosto con el circo de La Finestra Nou Circ, Tramvia núm. 12, que tendrá lugar en la Glorieta de Sagunt, junto al consistorio. A continuación, también en la Glorieta, será el turno del grupo valenciano Tito Pontet, que presentará su nuevo disco.
El 5 de agosto, la compañía La Mecànica & Mime Prague llevará hasta la Glorieta la propuesta Water falls, de teatro callejero. El 7 de agosto, OtraDanza, con Asun Noales y Lucas Escobedo, pondrá en escena el espectáculo de danza La banda.

Sagunt a Escena es uno de los eventos señalados en el calendario veraniego en Sagunt.
La apertura del festival en el Teatro Romano será el 6 de agosto, con Júlia y el día 11 llegará la producción de danza Tocororo Suite, con coreografía de Carlos Acosta y música de Miguel Núñez.
La programación del Teatro Romano de esta edición concluirá el 27 de agosto con el teatro musical Ladies Football Club, de Barco Pirata, con la dirección de Sergio Peris-Mencheta. Once actrices darán voz a una de las historias menos conocidas del deporte, la creación y prohibición de los primeros equipos de fútbol femenino en Europa.
El apartado musical lo formarán Versonautas, con un concierto en la Casa dels Berenguer de Sagunt, y José Mercé, que presentará El Oripandó, un espectáculo musical autobiográfico surgido a partir de años de trabajo junto a Antonio Orozco. Se representará durante dos días, el 13 y el 14 de agosto.
El apartado internacional quedará cubierto con la participación del contratenor francés Philippe Jaroussky y el guitarrista Thibaut Garcia, el 21 de agosto, con el espectáculo À sa guitare.
«Més Escena a Sagunt»
Un total de seis espectáculos programados por el ayuntamiento reforzarán de nuevo este año la programación del festival Sagunt a Escena.

Uno de los espectáculos del Off Romà. Una de las actuaciones del festival. Al aire Sagunt a escena 2021
Esta programación titulada «Més Escena a Sagunt» la abrirá el grupo Passió per Sagunt con la comedia «Asamblea de Mujeres» los días 30 y 31 de agosto, mientras que los días 2 y 3 de septiembre se podrá disfrutar de la reconocida obra escrita y dirigida por el autor del Port de Sagunt Paco Zarzoso, «Saguntilíada», que se representó en el festival del 2020 con un aforo limitado a causa de la pandemia y fue premiada como Mejor Espectáculo de Teatro 2021 por l’Institut Valencià de Cultura.
V Festival Fem(me) Dansa
Esta quinta edición del festival de danza en Sagunto se celebrará los días 29, 30 y 31 de julio, y todas las actuaciones serán gratuitas.
Es importante recordar que los objetivos del festival Fem(me) Dansa, entre otros, son: crear un marco donde gane fuerza, importancia y se dé a conocer el arte de la danza; potenciar y visibilizar las obras creadas por mujeres; ofrecer un lugar de exposición de obras de danza a artistas locales y de la provincia de Valencia y reivindicar el espacio artístico de las mujeres.
También se persigue diversificar la oferta cultural de la ciudad de Sagunto y afianzar un festival que va creciendo año tras año, siempre con un claro mensaje feminista reivindicativo de danza creada y bailada por mujeres.
El festival comenzará el viernes 29 de julio, a las 20.00h en la Plaza de la Concordia en el Paseo Marítimo del Puerto de Sagunto con la Compañía Marea Danza y su obra, “RODA”. También contaremos con la participación de Helena Alemany, intérprete local, con su solo “MERMELADA”.
El sábado 30 de julio el Festival se traslada al Anfiteatro del Triángulo Umbral, donde tendrá lugar un programa de piezas breves que dará comienzo a las 20.00 horas. La primera de ellas correrá a cargo de Federica Fasano con el solo “COMALA”. Seguidamente, la compañía Paula Serrano Llorca con el duo “SI ME BUSCAS, ME ENCUENTRAS”. Está previsto un coloquio posterior con las intérpretes por las características de la pieza.
El domingo 31 de julio, será el turno de la Compañía Maduixa, quien protagoniza la clausura del festival con el espectáculo de danza sobre zancos “MIGRARE”. Será a las 20 horas en la Plaza de la Concordia en el Paseo Marítimo del Puerto de Sagunto.
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio