El turismo cultural y el senderismo son puntales básicos del desarrollo turístico de Polop, un municipio con encanto que reúne naturaleza e historia
Disfruta de estas 17 rutas senderistas o visita la Casa Museo Gabriel Miró en Polop de la Marina
El turismo cultural y el senderismo, son los dos puntalesbásicos para el desarrollo del turismo en Polop de la Marina. La Casa Museo Gabriel Miró y el Cementerio Literario en el Castillo, son dos lugares de imprescindible visita para los amantes de la cultura.
Sin olvidarnos de la emblemática Fuente de Los Chorros, con sus 221 caños y el recorrido por las calles del Casco Antiguo.
En el aspecto senderista destaca la apertura de 17 rutas diferentes, lo que hace las delicias de los aficionados a este deporte.
Polop, un pueblo con encanto e historia, pintoresco, con cultura, con gastronomía típica… en definitiva, un lugar muy recomendable para visitar y disfrutar.
Casa Museo Gabriel Miró y Cementerio Literario en el Castillo
La Casa Museo Gabriel Miró, escritor alicantino fallecido en 1930 y una de las figuras más relevantes de la Generación del 14, se encuentra ubicada en una elegante casa modernista de 1911.
Esta villa-chalé, icono del pueblo junto a la fuente de Los Chorros, es ya patrimonio público. Preservada de probable desaparición, ha sido restaurada y remozada recobrando su antigua belleza, recatado ambiente y recogimiento.
Además de la discreta ornamentación y el recogido ambiente de la Casa Museo, en ella se podrán admirar ejemplares de primeras ediciones de la obra del escritor – algunos de ellos dedicados por el autor-, así como objetos diversos que le pertenecieron.
Completan la ambientación las pinturas con motivos mironianos de Benjamín Palencia, Francisco Val y José Pont Segrelles, así como las esculturas de Vicente Bañuls y Ricardo Rico.
La visita a la Casa-Museo Gabriel Miró bien podría ser incentivo de un posterior recorrido por las calles del casco antiguo hasta llegar al Castillo de Polop, declarado Bien de Interés Cultural en 1997, y en cuyo interior se halla el antiguo cementerio polopino, lugar que inspiró a Gabriel Miró para su “Huerto de cruces”, y hoy en día Cementerio Literario en su honor.
La Font dels Xorros, un patrimonio muy especial
Saliendo del museo, y bajando por la Avenida Sagi-Barba -en honor al famoso barítono Emilio Sagi-Barba, que junto a su esposa, la soprano Luisa Vela, se afincó en Polop en 1.925- Se encuentra la plaza de Los Xorros, denominada en su inauguración “Fuente de la Provincia”, engalanada con los escudos de varios pueblos de la provincia de Alicante.
En su origen tenía 11 caños, ampliada y remodelada varias veces, en la actualidad cuenta con 221 caños, y cuentan que probablemente se trata de la fuente con mas caños de Europa.
Rutas senderistas y vía ferrata
Polop de la Marina cuenta con 17 rutas senderistas de diferentes niveles de dificultad, desde recorridos fáciles aptos para todos los públicos, hasta itinerarios solo aptos para profesionales.
En el apartado de turismo de la página web del Ayuntamiento de Polop ofrecen toda la información de las rutas senderistas y la vía ferrata. Así como toda la información del municipio, dónde alojarse, dónde comer, y todo lo que puedes hacer en este pueblo tan pintoresco de la provincia de Alicante.