Orpesa, un recorrido paradisíaco por sus 12 kilómetros de costa

La Concha, Morro de Gos, Platgetes de Bellver y les Amplàries presumen de la bandera azul

booked.net
booked.net

Orpesa vuelve a erigirse, un año más, como uno de los destinos favoritos en los que dejar atrás la rutina, el mundanal ruido y relajarse a orillas del mar Mediterráneo. Y es que el verano es sinónimo de sol y playa, un binomio indivisible que cada año atrae a miles de turistas hasta el municipio; todo un paraíso debido a las características de sus playas y calas repartidas a o largo de sus 12 kilómetros de costa.

La localidad cuenta con cuatro playas que han obtenido, otro año más, la distinción de bandera azul. La primera de ellas, localizada al sur, es Platgetes de Bellver, situada en una tranquila zona de urbanizaciones y protegida por espigones. La Concha (la única con la ‘Q’ de calidad), con forma de bahía, ofrece un mar en calma y un espacio para el desarrollo de actividades lúdicas; mientras que Morro de Gos abarca una gran extensión con zona semiurbana y tranquila en su primer tramo y un área urbana de apartamentos con un excelente paseo marítimo al sur. Y situada al norte está la playa más extensa, les Amplàries. Se trata de una playa urbana de arena, en la mayor parte de su extensión, bordeada por grandes zonas ajardinadas y en la que se localiza la mayor concentración de cámpings de la localidad. Asimismo, dispone de todos los equipamientos e infraestructuras para el desarrollo de deportes náuticos.

Pero además de playas, la localidad ‘guarda’ en sus parajes naturales tres calas en las que perderse. Una de ellas es Orpesa la Vella, una pequeña cala separada por un saliente rocoso que le confiere el encanto de cierta privacidad natural. Y protegida entre la colina en la que se ubican los vestigios del poblado ibérico y el puerto deportivo se encuentra Cala Retor, con arena fina y aguas cristalinas, su poca profundidad y baja ocupación la convierten en el lugar ideal para desconectar y relajarse. Y para todos aquellos que busquen un lugar más ‘salvaje’ y rocoso, su sitio es la Renegà. Esta cala acogedora y tranquila por el entorno natural que la rodea está dividida por multitud de calas de arena y rocas esculpidas a golpe de mar y viento, con una vegetación enrevesada que las convierte en un lugar lleno de magia. Admite perros durante todo el año.

El puerto deportivo de Orpesa, único en la provincia de Castellón con el distintivo de bandera azul, cuenta con una superficie en tierra de 62.281 m2, un espejo de agua de casi 50.000 m2 y más de 700 amarres distribuidos en siete pantalanes fijos tipo claraboya. Asimismo, dispone de todos los servicios portuarios, técnicos y administrativos necesarios para el navegante y brinda la posibilidad de practicar todo tipo de deportes náuticos, como vela, buceo, piragüismo… Más información en www.oropesadelmarturismo.com.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio