Orpesa ofrece un viaje en el tiempo a través de su patrimonio

El castillo, las torres vigías, el casco antiguo y el faro son algunas de las ‘joyas’ de la localidad

booked.net
booked.net

Las playas de La Concha, Morro de Gos, Les Amplàries y Platgetes son uno de sus valiosos tesoros

 

Orpesa ofrece al visitante una experiencia completa que va mucho más allá del turismo de sol y playa. Y es que esta localidad costera ‘esconde’ verdaderas joyas que han sido testigos de su historia y que conforman un valiosísimo patrimonio histórico y cultural con los que realizar un viaje en el tiempo.

Es el caso de las tres torres vigía con las que cuenta. La Torre del Rey, construida en el año 1413, acoge numerosas actividades para público familiar, como gimcanas y teatralizaciones, y este verano se ha convertido en una verdadera galería de arte con las muestras ‘Poesía y arte: versos pintados’ (hasta el 15 de agosto) y ‘El mar: fuente de vida’ (del 16 al 31 de agosto). Mientras, La Colomera y La Corda, que datan del siglo XVI, están ubicadas en un terreno escarpado y rodeadas de vegetación autóctona y fueron levantadas para ayudar a la Torre del Rey en sus labores de vigilancia del litoral. Y muy cerca de la Torre del Rey, se erige el faro. Construido en 1857, se convirtió en una pieza clave para el tráfico marítimo en la zona y en todo un baluarte del progreso económico y social. Ahora, turistas y veraneantes tienen la oportunidad de pasear por sus jardines y disfrutar de numerosas actividades en un escenario envidiable, como de las del festival Música & Humor, que aterriza en el municipio del 19 al 21 de agosto. Aunque sin duda, una de las edificaciones históricas más emblemáticas es su imponente castillo, pues atesora siglos de historia, de vivencias y de restos materiales legados por las generaciones pasadas.

Y en pleno corazón de la localidad se encuentra el casco antiguo. Ubicado en lo alto del municipio y rodeado por murallas construidas en el siglo XIV para salvaguardar a la población de los continuos ataques piratas, hallamos un entramado de callejuelas y rincones característicos de un urbanismo defensivo y en el que se pueden visitar elementos arquitectónicos de gran relevancia que nos dan a conocer cómo fue la vida de los antiguos habitantes de esta villa. Ejemplo de ello es el Pou del Ravalet, con un valor etnológico y patrimonial singular que conserva la estructura constructiva original y sillares de piedra calcárea en su base. La capilla de la Virgen de la Paciencia, ubicada junto al museo y al campanario, guarda en su interior uno de los episodios más recordados de la historia del municipio: el asalto de los berberiscos en 1619. Y junto a ella, se localiza un horno medieval cuyo edificio conserva la puerta de entrada, con muros y dintel con sillares de piedra tallada.

Además, el visitante puede conocer más sobre la interesante y entretenida historia local a través del Museu d’Orpesa.

Más información en www.oropesadelmarturismo.com.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio