Onda, puerta de entrada al Parque Natural de la Serra d’Espadà

Vecinos y turistas tienen la oportunidad de disfrutar de infinidad de rutas y senderos

booked.net
booked.net

La localidad de la Plana Baixa, que cuenta con el primer castillo accesible de la provincia de Castellón, ofrece a los turistas visitas guiadas y rutas teatralizada durante el verano

La relación de Onda con la naturaleza es muy directa, ya que se encuentra en la puerta de entrada al Parque Natural de la Serra d’Espadà, principal referente natural de toda la comarca, el segundo en mayor extensión de la Comunitat Valenciana, con 31.000 hectáreas de superficie. En Onda, vecinos y visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de infinidad de rutas y senderos que se pueden recorrer tanto a pie como con bicicleta.

Además, el embalse del Sichar es otro de los atractivos naturales que tiene la localidad. En él se puede disfrutar de actividades acuáticas como kayak, ‘paddel surf’, barranquismo, vías ferratas, escalada y un sinfín de actividades, mientras se dejan sorprender por el azul turquesa del agua y las fantásticas puestas de sol.

Patrimonio

Por otro lado, el Castillo de las 300 Torres es una fortaleza de origen musulmán, construida entre los siglos X y XI, que fue considera el enclave más importante al norte de la Valencia islámica. Debido a su posición estratégica, el castillo fue testigo de numerosos conflictos bélicos. De esta forma, Onda tiene el privilegio de dar cobijo a esta historia viva.

En las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en el Castillo se ha descubierto un palacio Taifa. Se trata de un ejemplo único en el contexto de la arquitectura palaciega musulmana de España y ha resultado ser un hallazgo de suma importancia.

Además, el castillo cuenta con una sala de exposición permanente del Museo de Historia Local. En este último se encuentra su pieza estrella, un conjunto de yeserías musulmanas único en la Comunitat Valenciana que perteneció a un pequeño palacio árabe que se ubicaba en la plaza de San Cristóbal en el centro histórico.

Monumento nacional

En el año 1967 fue declarado, junto con el centro histórico, Conjunto Histórico-Artístico y, posteriormente, Bien de Interés Cultural. Desde el 2004 es, además, Monumento Nacional. Por su parte, el casco antiguo cuenta con numerosos rincones de gran importancia y belleza, como el portal de San Pedro, la única puerta de acceso a la medina de Onda que sigue en pie.

La plaza del Almudín, también conocida como la Font de Dins, sirvió de mercado desde el siglo XV hasta mediados del siglo XIX. Durante siglos fue un importante centro de comercio, almacenaje y venta de grano, de ahí su nombre ‘Almudín’, que proviene del vocablo árabe ‘almud’, haciendo referencia a la unidad de medida que se utilizaba para la venta de grano.

Más información en www.onda.es y www.ondaturismo.es.

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio