El Santuario de Santa María Magdalena, la pequeña Sagrada Familia

NOVELDA

booked.net
booked.net

Este templo se encuentra incluido dentro de la Ruta Europea del Modernismo

La ciudad de Novelda tiene tres de los mejores ejemplos del Modernismo dentro de la Comunidad Valenciana: La Casa Museo Modernista (calle Mayor 24), el Centro Cultural Gómez-Tortosa (calle Mayor, 6) y la Casa Mira (calle San Vicente), ésta última no visitable al ser de propiedad privada.
En el caso de la Casa Museo Modernista es una de las viviendas mejor conservadas y con mayor profusión y esplendor de decoración propiamente modernista. Esta vivienda, hoy propiedad de la Fundación Mediterráneo, se compone de planta baja y dos pisos, destaca una excelente obra de enrejados en ventanas y balcones, pero es en su interior donde se desarrollan con toda su opulencia los elementos propios del modernismo: madera tallada, cristales, estucos, pinturas de techos y murales, mármoles, muebles de época, etc., destacando por su singular belleza la escalera y el patio rodeado de columnas de mármol blanco.
La Casa-Museo, además, contiene colecciones representativas de artes gráficas de la época modernista (cajas de latón, carteles, exlibris, postales, anuncios comerciales, etc.) así como una colección documental manuscrita del insigne marino y científico español del siglo XVIII, Jorge Juan y Santacilia, en la que destaca documentos importantes para entender el papel de Jorge Juan en la Ilustración.

Casa Museo. Uno de los salones de la Casa Museo Modernista.

Pero, sin lugar a dudas, la visita obligada del viajero que llega a Novelda es al Santuario de Santa María Magdalena, incluido en la Ruta Europea del Modernismo. Este templo se asienta sobre el cerro de La Mola, junto al castillo almohade del mismo nombre, a 3 kilómetros del núcleo urbano.
Este edificio religioso fue construido a partir de un proyecto que trazara el ingeniero textil noveldense José Sala Sala quien impregnó su proyecto del estilo modernista catalán donde realizó sus estudios. Su construcción, en sustitución de una ermita medieval, comenzada en 1918, necesitó de tres fases y 30 años, para dar por terminada la obra en 1946.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio