Museos

booked.net
booked.net

Un día de verano entre museos

València presenta una amplia oferta museística para este verano en la que destacan los «niños» de Sorolla en la Fundación Bancaja, la apertura del CaixaForum València y la exposición de Carmen Calvo en el IVAM

Sorolla será el principal atractivo turístico en la oferta museística de València este verano. La Fundación Bancaja alberga, desde el 14 de julio, la exposición «La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla», realizada con la colaboración del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.

De este modo, la Fundación Bancaja ofrece la primera revisión sistemática de la representación de la niñez en la pintura del artista valenciano, habiendo sido una temática constante en toda su trayectoria y haberle proporcionado los mayores reconocimientos de su carrera.

La exposición que se presenta en València cuenta con un total de 86 obras, de las que parte de ellas se exhibieron en el Museo Sorolla de Madrid este mismo año, y que llega ahora a València de forma ampliada. La labor de investigación previa ha permitido reunir pinturas que abordan los cuadros más conocidos del pintor, las famosas escenas a orillas del Mediterráneo, pero que también presenta por primera vez al público algunos cuadros de colección particular totalmente inéditos.

La exposición abarca todo un mundo de faenas infantiles, que no solo pasan por las esperadas del juego, el divertimento o el estudio de los niños de las clases más pudientes, sino también por el trabajo infantil o el desamparo de los pequeños de las clases más populares, sin eludir el reverso de la dicha, la enfermedad o la mortalidad infantil. Y finaliza, en la que quizás es la faceta más representativa de Sorolla: la alegría del agua y disfrute de los niños en las playas valencianas.

Un «sorprendente» espacio

Por otra parte, València cuenta -desde hace poco más de un mes- con un nuevo y «sorprendente» espacio expositivo ubicado en el interior del Ágora.

El nuevo CaixaForum València ha sido diseñado por Ruiz-Geli, quien ha concebido el interior como un paisaje futurista en el que combina el blanco más impoluto con el verde de la vegetación.

Uno de los elementos que más llamarán la atención de los visitantes será el Espacio Nube, que abre sus puertas con una exposición dedicada a la Inteligencia Artificial. Además, el CaixaForum dispone actualmente de otras dos exposiciones que completan su oferta cultural este verano: así pues, el centro cultural exhibirá «Horizonte y límite. Visiones del paisaje», que explora cómo la creación del paisaje ha modelado nuestra percepción de la naturaleza en los últimos siglos a través de un conjunto de obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación «la Caixa»;  la tercera muestra es «Faraón. Rey de Egipto», una exposición que explora los ideales, el simbolismo y la ideología de estos faraones, así como las realidades de la vida en el valle del Nilo, a través de una colección de objetos procedentes del British Museum.

La apertura de CaixaForum València prevé duplicar las visitas a la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, un «referente nacional e internacional en turismo cultural, sostenibilidad y divulgación científica» que «consolida» la apuesta de la Comunitat Valenciana por este «polo de atracción turística e inversores», según el director general de CAC, Antonio Torres.

 Carmen Calvo en el IVAM

Con motivo de la concesión del Premio Julio González a Carmen Calvo (Valencia, 1950), el IVAM organiza una exposición que revisa las principales líneas de investigación de esta artista desde finales de los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de noviembre, se ha instalado en la Galería 1 del museo y cuenta con un total de 70 piezas que demuestran las claves de la obra de Carmen Calvo, que se sustenta en gran medida en la recuperación y reelaboración de imágenes y objetos desechados.

Además, por primera vez, la artista ha trasladado al exterior parte de su taller: estanterías con moldes, cómodas que albergan objetos personales en los cajones, espejos o recortes que una vez estuvieron en el baño de la artista se exhiben fuera de su hábitat natural..

«Hacia poéticas de género»


Por último, el Museo de Bellas Artes de València reivindica el papel de las artistas en la España de 1804 a 1939 con una exposición de cien obras que, hasta el 18 de septiembre, cuestiona el «relato hegemónico» de la historia del arte contemporáneo, en el que las mujeres ocupaban un lugar residual.

La muestra, titulada «Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939», se articula en seis bloques que recopilan la obra de un nutrido grupo de artistas españolas e internacionales que desarrollaron su obra en España, haciendo un viaje por la historia del arte en España en ese periodo.

De este modo, la nueva propuesta expositiva del Museo de Bellas Artes de València —coproducida por el Consorci de Museus y el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza— visibiliza el trabajo de un amplio conjunto de pintoras, escultoras, fotógrafas, ilustradoras y diseñadoras en un periodo concreto de la historia.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio