L’Alcora exhibe su Museo, Real Fábrica y Castillo

Las fiestas del Cristo, del 18 de agosto al 3 de septiembre, son gran momento para visitar sus emblemas

booked.net
booked.net

El Ayuntamiento de l’Alcora tiene como uno de sus principales objetivos potenciar el rico patrimonio cerámico, cultural y natural de la localidad. Un momento ideal para visitar el municipio y conocer todas estas joyas es en las fiestas del Cristo, que se celebrarán del 18 de agosto al 3 de septiembre.

Como manifiesta el alcalde Samuel Falomir: «L’Alcora tiene muchos atractivos, pero, lo que nos define y nos diferencia es, sin lugar a dudas, la cerámica; alma, motor y orgullo de nuestro pueblo. Con más de 500 años de tradición alfarera, en sus calles, en sus edificios y en su entorno se puede ver, sentir y vivir la cerámica. En la Real Fábrica y en el Museo de Cerámica tenemos el reflejo de un esplendoroso pasado, un brillante presente y un futuro prometedor», destaca.

REAL FÁBRICA Y MUSEO

Con la fundación de la Real Fábrica, en el año 1727, la capital de l’Alcalatén protagonizó el episodio de renovación de la cerámica más singular y de mayor trascendencia en la Edad Moderna de España y uno de los capítulos más brillantes de la historia de la cerámica europea, pues en sus instalaciones se produjo la que es considerada como mejor loza europea del siglo XVIII. Su recuperación, en la que el Ayuntamiento de l’Alcora está inmerso con el apoyo institucional y empresarial desde 2016, «nos va a permitir diseñar una interesante oferta turística alrededor de nuestro patrimonio, con la que esperamos atraer a un importante número de visitantes. Tras realizar las primeras actuaciones son muchas las visitas que ya se han realizado de forma especial a la Nave de Hornos».

Por su parte, el Museo de Cerámica es un espacio vivo, todo un referente en su ámbito. Nació en 1994 con la vocación de recuperar, exponer y divulgar el patrimonio cerámico de l’Alcora. Cuenta con 800 m2 de exposición y más de mil piezas distribuidas en tres exposiciones permanentes: Cerámica de l’Alcora (la Real Fábrica del Conde de Aranda y producciones posteriores), Alfarería Popular alcorina y Cerámica Contemporánea y su prestigioso Certamen Internacional.
Otro lugar a visitar en l’Alcora es el Castillo de l’Alcalatén. Tras la última actuación de rehabilitación de la alcazaba se ha mejorado considerablemente la fortaleza.

Además, se ha creado un itinerario de visita, que rodea al castillo, y una pasarela que facilita el acceso hasta la parte más alta, ya que, hasta ahora, era muy complicado acceder a la misma. Como más novedoso cabe destacar que este mes el consistorio se ha hecho con la adquisición de un terreno de 80.500 m² en las inmediaciones del Castillo con el objetivo de crear una gran área recreativa en plena naturaleza, al estilo del paraje de San Vicente, con merenderos, zona infantil, etc. Una iniciativa que servirá para enriquecer la visita al castillo y que vecinos y visitantes pueden disfrutar de este paisaje privilegiado de la comarca de l’Alcalatén, y más cuando en sus alrededores discurren algunas rutas señalizadas de pequeño y mediano recorrido.

Además de estos tres símbolos l’Alcora ofrece muchos más atractivos, fiestas y buena gastronomía.

Mas información en: www.lalcora.es

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio