Sus festejos populares y tradiciones y su gastronomía son parte de los atractivos para visitar la localidad
L’Alcora combina sus encantos turísticos entre el valorado patrimonio cerámico y la naturaleza, además de contar con fiestas de relevante reconocimiento durante diversas etapas del año.
Dentro de su rico patrimonio cerámico y cultural destaca su universal cerámica artística con la Real Fábrica del Conde de Aranda, que se está rehabilitando y poniendo en valor, gracias a la labor del Ayuntamiento, Caixa Rural, varias instituciones y empresas. Sin duda, un proyecto a largo plazo que impulsará el turismo de l’Alcora y que ya ha tomado realidad con la primera fase de la Nave BIC de Hornos, que ya se puede visitar.
Para este verano, en esta nave de la Real Fábrica el equipo del Museo de Cerámica de l’Alcora, con la ceramista Teresa Artero al frente, ha creado ‘Ceràmica a la fresca’, una actividad lúdica, relajada, en la que se pretende que los participantes pasen un rato divertido practicando diversas técnicas cerámicas: torno, molde, modelado libre, etc.
Deportes y naturaleza
Además de la Real Fábrica, la localidad cuenta con grandes joyas como el Castillo de l’Alcalatén, que también está en proceso de rehabilitación, las ermitas, el casco antiguo y el paseo Baix la Vila, así como sus escudos históricos.
Asimismo, destacable es su patrimonio natural, con rutas senderistas y cicloturistas, siendo la única localidad de España que cuenta con tres pantanos en su término municipal. Es por ello que l’Alcora brinda, a través de Viunatura, un amplio catálogo de circuitos multiaventura con los que descubrir la enorme diversidad natural, cultural e histórica del territorio alcorino, en especial en la zona del embalse de la Foia. Todo ello además de rutas señalizadas para realizar senderismo y cicloturismo.
Mas información en: www.lalcora.es
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio