La Vall, una historia trazada por el agua que emerge de les Coves

La experiencia del río subterráneo, una conexión primigenia con el origen de una ciudad

booked.net
booked.net

Les Coves de Sant Josep han transformado la experiencia de navegar por el río subterráneo más largo de Europa

La existencia de la Vall d’Uixó no se entendería sin el agua, la que en su recorrido trazó la cavidad que hoy es el segundo destino turístico de la provincia de Castellón por número de visitantes, les Coves de Sant Josep. El origen de todo.

En esta ciudad de la Plana Baixa, muy conscientes de la trascendencia de esta realidad, han centrado sus esfuerzos en los últimos años en materia turística en poner en valor este recurso natural, que es también historia y patrimonio local.

El Camí de l’Aigua es el nombre del relato turístico sobre el que articulan toda una serie de acciones que tienen como objetivo completar la experiencia de cualquier persona que visite el municipio atraída por el atractivo natural de les Coves de Sant Josep, saber que pueden conocer el río subterráneo navegable más largo de Europa.

La Vall es lo que es porque todas las civilizaciones que se asentaron en este territorio encontraron en el río una base esencial para su subsistencia. A partir de él fue evolucionando la población en sus diferentes épocas históricas, dejando su huella impresa a lo largo y ancho de su término municipal.

 

El Camí de l’Aigua es, sobre todo, un escaparate al pasado, trazado a partir de sus calles, sus monumentos, sus elementos singulares. Todo enmarcado en el entorno natural de un término municipal que es la puerta de entrada al Parque Natural de la Serra d’Espadà.

Porque la Vall d’Uixó es patrimonio arquitectónico, pero también ecológico. Decenas de rutas, señalizadas por niveles y características, arrancan –gran parte de ellas– del mismo paraje de Sant Josep para ofrecer una imagen panorámica de un lugar privilegiado, el de un valle rodeado de montañas con más que ofrecer de lo que se ve en la superficie, más allá incluso de la belleza emblemática de les Coves.

Quien busca una alternativa vacacional al turismo de sol y playa, o quien quiere complementar su paso por la costa con una visita interior, encontrará en la Vall el mejor escenario, con una combinación de recursos naturales protegidos y cuidados, y recursos turísticos y servicios que hacen la estancia más cómoda y agradable.

El agua fue el principio de todo y hoy en día sigue siendo la razón de ser de la Vall d’Uixó. Ese es el motivo por el que cualquier persona que se acerque a esta ciudad tiene a su disposición una amplia oferta indisociable, porque no se entendería una parte sin conocer el todo.

 

De esta particularidad etnográfica queda testimonio en muchas expresiones culturales y sociales, como ponen de manifiesto sus dos fiestas patronales, las de Sant Vicent (abril) y la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo (octubre), vinculadas precisamente com ambos barrios del casco histórico. A partir de ahí, a medida que la Fábrica Segarra se convirtió en polo de atracción de trabajadores venidos de toda España, en especial de Andalucía, fueron creándose otros barrios en las periferias que hoy están plenamente consolidados y guardan entre su vecindario un sentimiento de pertenencia indiscutible. 

Para mayor información: www.lavallduixo.es

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio