La Vall, un relato que preserva los orígenes

‘Nits d’històries i historietes’ ayuda a comprender la ciudad, paseando

booked.net
booked.net

Les Coves de Sant Josep han transformado la experiencia de navegar por el río subterráneo más largo de Europa

Poble de pobles. Así se conoce popularmente a la Vall d’Uixó, un núcleo urbano cuya distribución responde a la idiosincrasia de una población que fue creciendo de la suma de personas que vieron en ella oportunidades, y que generación tras generación han ido dejando su huella y sus historias, las que ahora se convierten en la mejor carta de presentación para el visitante.

El poble de dalt i el poble de baix, separados originalmente por un barranco, son la base de su particularidad, a partir de los cuales fue articulándose un entramado que recorrido forma parte del relato turístico que nace, como el agua que da sentido a su existencia, del paraje de Sant Josep.

Y en esa red tejida por tantas y tantas personas que un buen día recalaron en ese valle rodeado de montañas, hay atrapadas múltiples historias que, como suele suceder con el pasado que no se conoce, pasan desapercibidas, aunque estén bien presentes en el día a día.

Desvelarlas, para quien quiera conocerlas, es el fundamento de una programación de rutas guiadas que durante todo el verano invita a recorrer el núcleo urbano a través de temáticas distintas.

‘Nits d’històries i historietes’ es el nombre de esa iniciativa que propone hacer un alto y prestar atención, como sucedió en la noche del ayer, viernes 12 de agosto, con el paseo por los cementerios de la Vall.

Visible y conocido por cualquiera, el más evidente, es el municipal, pero en una ciudad con tanto a cuestas, son diversas las necrópolis que suman su edad por siglos que se confunden o que permanecen escondidas si uno no es consciente de su existencia. En la ruta guiada propuesta se dieron detalles de su localización y hallazgo, lo que contribuyó a comprender el por qué de muchas cosas del presente.

La convocatoria anterior de esta programación se realizó una semana antes a través del sugerente itinerario por el Camí de l’Aigua. Ya se había realizado en alguna ocasión, aunque en esta se propuso un contenido inédito que pasó por lugares y contó anécdotas que hasta ese momento no se habían difundido.

Los participantes caminaron desde la Font de Sant Josep, en las populares Coves, hasta el acueducto que tiene escrito en las piedras que lo conforman los inicios de lo que acabaría siendo la Vall.

PARADAS indispensables

Todas las ciudades guardan un pasado sobre el que merece la pena detenerse y la Vall d’Uixó no solo no es una excepción, sino que es un buen ejemplo de que la curiosidad puede llegar a enriquecer.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha realizado un esfuerzo inversor y logístico para consolidar esa conexión con su principal recurso turísticos, el río subterráneo, y el resto del municipio, en especial un casco urbano repleto de testimonios de su valor patrimonial.

Las parroquias del Santo Ángel y de la Asunción son el punto de partida, pero la transformación a la que se está sometiendo la ciudad, con más espacios peatonales en los cascos históricos, están siendo la clave para hacer de la Vall d’Uixó un destino indispensable dentro de la comarca de la Plana Baixa, con una potente oferta turística integral.

 

Para mayor información: www.lavallduixo.es

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio