Si en un propósito ha hecho especial incidencia el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó durante los últimos años ha sido en reivindicar los valores y el interés histórico y patrimonial de la ciudad. La cuarta ciudad de la provincia en número de habitantes necesitaba una apuesta clara para visibilizar su identidad y sus atractivos, más allá de su principal e indiscutible emblema.
El nombre de la Vall es sobradamente conocido y está bien ubicado en los mapas turísticos internacionales gracias a les Coves de Sant Josep. Aunque durante muchos años sus principales visitantes eran personas venidas de diversos puntos de España, los diferentes acuerdos alcanzados con turoperadores y grandes navieras han ampliado el perfil de quienes navegan por su río subterráneo. Año tras año, se superan las cifras de venta entradas, y si no se crece más es porque el Ayuntamiento ha establecido como prioridad preservar el equilibrio de este delicado ecosistema natural.

VISITA A LAS OBRAS DE LA TORRE DE BENISSAHAT
La promoción de les Coves, que ahora se amplía con las actividades complementarias -espeleokayak, Singin’in the cave, visitas guiadas- se presenta como una oportunidad.
Esta es una ciudad más entre muchos otras que pueden visitarse, pero entre tanta oferta turística, conocer el río navegable más largo de Europa es un reclamo inigualable y sin competencia. El reto, entonces, es retener a quienes se sienten atraídos por esa experiencia, y en eso se ha centrado la Vall.
‘Camí de l’Aigua’ es la denominación con la que se ha bautizado un relato turístico que, como no podía ser de otra forma, nace en les Coves para recorrer los rincones más característicos de la ciudad.
Gracias a la aportación de los fondos europeos, el Ayuntamiento está desarrollando una ambiciosa inversión de transformación de los cascos históricos, de manera que cualquier visitante pueda recorrerlos desde la consciencia de que todo forma de un todo indisoluble.
Les Coves no podrían entenderse sin el desarrollo de la Vall y viceversa. Yen ese relato, la historia tiene un peso específico. De ello dará buena cuenta la Torre de Benissahat, ahora en proceso de recuperación y restauración para convertirse en centro de interpretación de ese patrimonio, que es singular y muy variopinto.
En la actualidad, los enclaves principales del núcleo urbano ya cuentan con señalización propia de los destinos turísticos, lo que ayuda a cualquiera que se acerque por libre a sus calles a entender dónde está. Pero conscientes de que todo conocimiento tiene un argumento, durante el mes de agosto se ha vuelto a impulsar la programación de visitas guiadas ‘Nits d’històries i historietes’, paseos por la ciudad con la ayuda de un narrador que da sentido a cada uno de los capítulos que componen la identidad vallera.
Para mayor información: www.lavallduixo.es.
Para poder participar, pueden informarse en la Tourist Info.
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio