Para hacerse una idea de la belleza del enclave geográfico en el que se encuentra ubicada la Vall d’Uixó, lo más recomendable es subirse a alguna de los miradores naturales que la enmarcan. Ya se canta en su himno, la ciudad nació en un llano rodeado de montañas que, de siempre, han sido destino de multitud de aficionados del senderismo o los deportes alpestres.
De un tiempo a esta parte, esa posibilidad se ha convertido en oportunidad, desde el punto de vista turístico, y se ha consolidado la red de sendas y rutas que recorren sus parajes más emblemáticos.
Un total de 11 itinerarios han sido adecuados y señalizados, y están a disposición de cualquier visitante en la aplicación wikiloc, de manera que se pueda conseguir información detallada sobre su trazado y dificultad, y así planificar mejor su recorrido.
Una de las novedades más significativas, por lo que respecta al disfrute del paisaje montañoso del municipio, ha sido la reciente apertura de la via ferrata Sants de la Pedra. Trazada en el paraje conocido como Cingles de Tido, a pesar de no tener una gran altura, la sensación que ofrece es mucho mayor, al estar ubicada en una pared rocosa en la ladera del barranco de Aigualit. Con una clalificación técnica de K3+, cuenta con 16 vías de escalada en las que hay juegos aéreos, puente de cable, puente tibetano, paso en péndulo y los tres trapecios conocidos como ‘paso del pajarito’. Las personas interesadas en poder disfrutar de la experiencia solo deben contactar con la Tourist Info ubicada en el Paratge de Sant Josep.
Con iniciativas como este, el Ayuntamiento de la Vall quiere reivindicar un valor que durante mucho tiempo ha pasado desapercibido para las estrategias promocionales de la ciudad:su patrimonio natural, amplio y diverso.
Amplio catálogo
Y si de patrimonio se trata, la localidad cuenta con un amplio catálogo que también está adquiriendo nombre propio. Durante décadas, para el turista la Vall eran les Coves de Sant Josep, como no puede ser de otro modo, de una belleza natural y una singularidad incomparables, es el principal polo de atracción de unos visitantes a los que desde la Concejalía de Turismo quieren retener y lo están haciendo, precisamente, a partir de su riqueza patrimonial, trazada a través del Camí de l’Aigua.
Los cascos históricos son la referencia de un relato turístico que cuenta la razón de ser de la Vall. Una buena oportunidad para conocer al detalle esa identidad vallera es participar en la programación de ‘Nits d’Històries i Historietes’, que incluye diversas rutas guiadas nocturnas de las que en el mes de agosto habrá seis, los días 11, 12, 18, 19, 24 y 25. El Camí de l’Aigua con subida al Campanar de la iglesia de la Asunción, el poblat íber, la Fábrica Segarra, el arte rupestre de les Voces o la Senda XYZson los destinos que se darán a conocer.
Para mayor información: www.lavallduixo.es
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio