La Vall, de ruta por el ‘camí de l’aigua’ y el patrimonio

La aplicación Wikiloc ofrece la posibilidad de seguir 10 rutas de montaña

booked.net
booked.net

Les Coves de Sant Josep han transformado la experiencia de navegar por el río subterráneo más largo de Europa

Con motivo de la reciente celebración del Concurso Nacional de Pintura Rápida de la Vall d’Uixó, una de las participantes, a la pregunta de por qué había escogido una ubicación concreta en todo el término municipal afirmó que, en su búsqueda del lugar idóneo, descubrió que la ciudad «mola mucho». Sus palabras podrían resumir a la perfección el resultado del empeño municipal por demostrar al visitante que si bien su principal atractivo son les Coves de Sant Josep, el río subterráneo es una gran puerta abierta a un catálogo de experiencias de lo más variado.

Precisamente les Coves son el punto de partida del Camí de l’Aigua, el emblema de un relato turístico que invita a conocer las singularidades de una ciudad que es patrimonio, cultura, gastronomía y medio ambiente, como pueden atestiguar quienes están habituados a realizar las múltiples rutas de montaña que, desde hace poco tiempo, se han convertido en una alternativa específica para conocer otra visión de la Vall d’Uixó.

‘Muntanyes amb història’ es un proyecto a través del cual se están dando a conocer las rutas naturales, con explicaciones didácticas y fotografías que resumen el interés histórico, patrimonial o cultural de cada uno de los itinerarios, que pueden consultarse y recorrerse con la ayuda de la aplicación Wikiloc. Por el momento, de las múltiples opciones existentes, esta app incluye 10 rutas senderistas señalizadas.

Perspectiva urbana

Durante los meses de julio y agosto, el visitante tiene la oportunidad de adentrarse en otra perspectiva más urbana, a través de ‘Nits d’històries i historietes’, una programación de rutas guiadas nocturnas por la ciudad. En concreto, en agosto se van a realizar cuatro: las de los días 6 y 7 sobre las ‘Casas con historia’ repartidas por los cascos antiguos; la del día 13 de agosto, que permitirá recorrer las fuentes históricas -en pleno proceso de restauración, gran parte de ellas ya lo están- y la del 14 de agosto, que bajo la denominación genérica de ‘De la festa la vespra’, invitará a conocer detalles de las costumbres populares, en el entorno de la plaza de la Asunción.

En definitiva, aprovechando el indiscutible valor de les Coves de Sant Josep, como segundo destino turístico por número de visitantes de la provincia, la Vall está realizando un esfuerzo para dar a conocer su identidad, surgida del camino trazado a lo largo de la historia por quienes, siglos atrás, escogieron este enclave para establecerse.

Para mayor información: www.lavallduixo.es

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio