Descubre un recorrido muy especial por los pueblos con menos de cien habitantes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Es una iniciativa para dar a conocer el gran encanto de estos enclaves de interior
La Ruta 99 en la Comunidad Valenciana es una iniciativa que pretende dar a conocer el gran encanto de las poblaciones más pequeñas de nuestro territorio, perfectas para escapadas de turismo rural y natural o para recorrer grandes y pequeñas rutas llenas de encanto. Son 24 los pueblos con menos de 100 habitantes que se han incluido en esta ruta tan especial para que empieces a planear escapadas a lugares tranquilos, tradicionales y con grandes atractivos por descubrir. Conseguirás una credencial que puedes sellar al recorrerlos uno a uno que te convertirá en un auténtico experto en localidades con menos de 100 habitantes.
Alicante

BENIMASSOT. Está encaramado en la Sierra de la Almudaina en la provincia de Alicante. Conocido como el Balcón de la Serrella por su privilegiada situación, es punto de partida de numerosas rutas excursionistas.
La provincia de Alicante cuenta con cuatro pueblos incluidos en esta ruta. Benillup desde donde descubrir el valle y castillo de Travadell. Benimassot, conocido como el Balcón de Serrella. Famorca, donde disfrutar de antiguas neveras y pinturas rupestres y Tollos, en el valle del río Seta, son los municipios de menos de 100 habitantes que la Ruta 99 ha encontrado en la provincia de Alicante. Todos ellos cuentan con encanto de sobra y te van a enamorar para siempre con sus paisajes, vida tranquila y rincones tradicionales.
En el sitio web de la Ruta 99 vas a poder encontrar mucha información relevante de cada uno de los municipios con la que preparar tu visita. Recorre etapa a etapa este camino tan lleno de sorpresas y apúntate a descubrir nuestros tesoros de pequeño formato.
Castellón

HERBÉS. Localidad situada al norte de la comarca castellonense de Els Ports, y que está dedicada sobre todo a la ganadería y al turismo.
La Ruta 99 en Castellón nos deja un buen número de poblaciones por descubrir: Castell de Cabres, Espadilla y sus numerosas fuentes, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Herbers, donde podrás apuntarte a una interesante visita guiada a su castillo, Higueras, Matet, Palanques, Pavías, Sacañet, Torralba del Pinar, Torrechiva y sus frescas pozas, Vallat, Vallibona, Villamalur, al que también llaman el pulmón de El Alto Mijares, Villanueva de Viver y Villores.
Tómate tu tiempo y recorre estos preciosos rincones de pequeño formato y grandes experiencias y paisajes.
Valencia

CARRÍCOLA. Este municipio de la provincia de Valencia hace arte de la ecología y reúne obras de arte su entorno natural.
En Valencia, la Ruta 99 nos propone visitar Carrícola, uno de los pueblos más pequeños de esta provincia, o Puebla de San Miguel, donde un fantástico parque natural atesora antiguos árboles y microrreservas donde proliferan las sabinas blancas. También incluiremos Sempere y su fantástico mirador al embalse de Bellús.
Recorrido de norte a sur
De norte a sur de la Comunidad Valenciana, la Ruta 99 hace parada en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación. Forman parte de la ruta, en Castellón, en la comarca de Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en el Baix Maestrat, Castell de Cabres; en el Alto Palancia: Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares: Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver.

VALLIBONA. Iglesia de la Asunción de este municipio castellonense.
En Valencia, en el Rincón de Ademuz, se incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d’Albaida los municipios de Sempere y Carrícola.
Y en Alicante, la ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos.
La Ruta 99 pone a disposición de los viajeros una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas. Además, desde el mes de mayo se ha puesta en marcha la app de la Ruta 99 que permite acreditar virtualmente las visitas.