Eslida presume de picos montañosos y fuentes

El municipio es una de las puertas de entrada a la Serra d’Espadà

booked.net
booked.net

El programa “Eslida Viva” ofrecerá dos eventos musicales en agosto

La localidad de Eslida es una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Serra d’Espadà. Además, desde hace muchos años, el municipio es punto de destino turístico muy atractivo para muchas personas y familias, que deciden pasar sus días de descanso en esta localidad cercana a los 1.000 habitantes, que se encuentra en la comarca de la Plana Baixa.

Las diversas fuentes como Fosques, Fonitet, Matilde, Castro, el Barranc y el Rey son punto de encuentro de senderistas, que transitan por sus inmediaciones y admiradas por sus aguas minero-medicinales. También merecen una visita los picos que transcurren por las entrañas de su término municipal, como el de la Costera, Tarraguan, Puntal del Aljibe, Fonillet, la Batalla, Cocons, Maset, Solana, etc. También se puede llegar a la antigua Mina de Cinabrio, sin olvidar la visita a la nevera de Castgro o la de l’Oret. Todo este abanico de alternativas turísticas es lo que ofrece a los visitantes, que acuden a la llamada de la relajación, que es lo que se obtiene cuando se introduce por los espacios naturales existentes en Eslida.

También hay que destacar que esta localidad cuenta un paraje único, caracterizado por bosques de pino y alcornoques, así como también pueden apreciarse los huertos con cultivos tradicionales, como el olivo y el almendro. Desde el punto de vista culinario, la miel es uno de los productos estrella, ya que es conocida por su calidad y variedad.

tradición

La economía de Eslida se basa principalmente en la industria del corcho. Tiene sus orígenes en la época musulmana y actualmente continua siendo pilar fundamental en el desarrollo económico del municipio. Por ello, cuenta con una fábrica de corcho, una trituradora de corcho y una fábrica de hacer palets. Es un reducto emblemático, a nivel nacional, de esta industria.

En el apartado de fiestas, durante todo el año se celebrarán festividades que ya son tradicionales, pero las fiestas mayores del Santísimo Cristo del Calvario, que se celebran la semana del último miércoles de agosto, están organizadas por los clavarios y el consistorio, son muy esperadas por todos los vecinos, turistas y visitantes.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio