Esta iniciativa busca fomentar el turismo de interior, la gastronomía y la cultura
En las tierras del interior de la provincia de Alicante, e incluso en algunas poblaciones cercanas a la costa, se produce un vino que cada vez está más reconocido en los mercados nacionales e internacionales, con altas puntuaciones en las principales guías profesionales y lo más importante, apreciados por los consumidores. Dentro de este contexto de vinos de calidad, bodegas bien cuidadas y preparadas para acoger a los visitantes y bodegueros involucrados en fomentar la cultura vitivinícola, cobra fuerza el enoturismo.
Precisamente la Ruta del Vino de Alicante tiene como objetivo dar a conocer algunas de las mejores bodegas de la provincia, «y descubrir el maravilloso mundo de la enología, una experiencia para todos los públicos. Son propuestas para hacer en pareja, familia o con un grupo de amigos y así conocer las bodegas y los viñedos y realizar catas dirigidas por profesionale», según explican sus responsables.
Los municipios que integran esta ruta son al norte de la provincia, en la zona de la Marina Alta, Alfaz del Pi, Teulada-Moraira, Calp y la Vall de Pop (Castell de Castells, Benigembla, Murla, Parcent, Alcalalí, Xaló, Llíber, Senina y Benisa). Hacia el sur, encontramos la zona del Vinalopó, como las poblaciones de Algueña, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Y más recientemente, se acaba de incorporar a este ruta, Sant Joan d’Alacant.
Los vinos de esta ruta están amparados por la DOP Vinos Alicante, con la uva monastrell como la variedad autóctona y predominante en la zona, pero también hay que resaltar la importancia de la moscatel que da unos vinos blancos propios muy característicos.

Vinos con denominación. Las bodegas de la ruta están amparadas por la DOP Vinos de Alicante.
En la visita a las bodegas se explica el proceso de elaboración del vino «y además descubrirás la arquitectura de las bodegas y aprenderás todo sobre el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento. Y podrás realizar una degustación de sus vinos y de este modo disfrutar de cada uno de ellos y desgranar ese sabor singular y diferenciado».
Con la Ruta del Vino de Alicante también se promociona el turismo de interior y el conjunto de monumentos y recursos turísticos que atesoran estos municipios que cuentan, además, con una gastronomía típica que ofrece platos y productos autóctonos propios. Precisamente, la gastronomía supone un gran valor añadido, que complementa las visitas a las bodegas y permiten disfrutar de una jornada completa, descubriendo y disfrutando de nuevos sabores.
El enoturismo tiene un importante impacto económico en los destinos donde se desarrolla, puesto que el visitante combina la visita a la bodega con la gastronomía, la cultura o la práctica de actividades en la naturaleza. «El perfil del enoturista, ya sea nacional o internacional, es muy interesante, puesto que tiene un nivel de gasto medio elevado, superando los 162 euros diarios de media per persona».
Además, esta tipología de turismo contribuye a la desestacionalización de los flujos de visitantes, ya que el enoturismo, al contrario del sol y playa, se disfruta durante todo el año.
Ruta del Dulce
Descubre la culturaRuta accesible en Jijona y La Vila Joiosa La provincia de Alicante presenta una gastronomía muy...
Ruta “Fondos del Mediterráneo”
Descubre la culturaRuta accesible en Torrevieja y Santa Pola Los fondos marinos de la costa mediterránea atesoran una...
Ruta “El Valle del juguete”
Descubre la cultura Ruta accesible en Ibi y Onil En un pequeño valle de la provincia de Alicante se fabrican la...
Bodega las Virtudes
Gracias a nuestro tour el visitante se acerca a la historia de Villena a través de uno de sus elementos más...
Bodega Santa Catalina del Mañan
Dentro de las instalaciones de la Bodega contamos con una tienda especializada en nuestros Vinos y productos gourmet...