El Misteri d’Elx, Patrimonio Mundial de la UNESCO, centra las fiestas ilicitanas que se celebrarán del 5 al 15 de agosto.

booked.net
booked.net

El Misteri d´Elx, constituye la más genuina seña de identidad de la ciudad, declarada en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, siendo el eje central de las fiestas de agosto. Se trata de un drama cantado cuyo origen se remonta al siglo XV y que se representa en la Basílica de Santa María en dos partes los días 14, la “Vespra” y 15 de agosto (día de la Virgen de la Asunción), la “Festa”. También se puede asistir a los ensayos generales los días 11, 12 y 13 de agosto.

Representaciones del Misteri d´Elx. Patrimonio Mundial de la UNESCO

Representaciones del Misteri d´Elx. Patrimonio Mundial de la UNESCO

Tener la oportunidad de visitar la ciudad y vivir la celebración de esta representación, única en su género, es un lujo que el turista no querrá perderse por su tradición y riqueza histórica. Con el Misteri d’Elx podrá descubrir una nueva experiencia, la de conocer un Patrimonio Mundial de una forma exclusiva que hará que se lleve un recuerdo imborrable de la ciudad.

Representaciones del Misteri d´Elx. Patrimonio Mundial de la UNESCO

Representaciones del Misteri d´Elx. Patrimonio Mundial de la UNESCO

La tradición también marca dos de las noches más singulares de las fiestas, la del 13 de agosto con la Nit de l’Albà, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la que la pólvora se hace protagonista indiscutible en una explosión de luz, color y sonido. Minutos antes de la media noche, el magistral espectáculo pirotécnico se detiene, las luces de la ciudad se apagan y culmina con el lanzamiento de la Palmera de la Virgen, de intensa luz blanca, que ilumina el cielo ilicitano.

Nit de l´Albà de Elche. Fiesta de Interés Turístico Nacional

Nit de l´Albà de Elche. Fiesta de Interés Turístico Nacional

La noche del 14 de agosto, la Nit de la Roà, la ciudad no duerme velando a su Patrona. Decenas de miles de ilicitanos salen a las calles de madrugada en un recorrido que atraviesa el casco histórico de la ciudad. Esa noche nadie quiere dormir, unos por tradición y otros por diversión, Elche se funde en una celebración en la que conviven en perfecta armonía los sentimientos de alegría y devoción.

Entrada Mora. Fiestas de Moros y Cristianos.

Entrada Mora. Fiestas de Moros y Cristianos.

También tienen especial singularidad las fiestas de Pobladores, con representaciones de las culturas clásicas que pasaron por el levante español, como la íbera, fenicia, visigoda, cartaginesas, griega y romana. Y las fiestas de Moros y Cristianos, que rememoran la conquista de la ciudad por las tropas del rey Jaime I en 1265, y que tienen lugar del 7 al 11 de agosto.

Fiestas de Moros y Cristianos de Elche.

Fiestas de Moros y Cristianos de Elche.

Pero aún hay más, mucho más; concurso de mascletás, fuegos artificiales, desfiles, procesiones, pasacalles, charangas, racó gastronómico y conciertos para todos los gustos. No puedes dejar pasar estos días sin visitar la ciudad y su propuesta de actividades para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. El portal www.visitelche.com nos ofrece la mejor forma de descubrir las fiestas de la ciudad de las palmeras, y seguro que muchas de estas experiencias combinadas con una amplia oferta gastronómica y los mejores hoteles no nos dejarán indiferentes.