Elche, una completa agenda de encuentros festivos y culturales

booked.net
booked.net

Los conciertos de música en directo se complementan con actividades lúdicas repartidas por toda la ciudad

Bajo el nombre «Nits de Festa Elx», la ciudad se convierte en el escenario de artistas de reconocido prestigio y trayectoria nacional e internacional para amenizar las noches de las fiestas patronales de Elche. La barraca municipal, ubicada en el parking de la Universidad Miguel Hernández, acogerá del 6 al 14 agosto una amplia programación musical donde actuarán artistas como Melendi, Varry Brava o Loquillo.
Cabe destacar que el programa de este año es novedoso y en él se ofrecerán más de 80 horas de música durante nueve días ininterrumpidos con el fin de atender a distintos géneros musicales para todos los públicos. Las actuaciones serán gratuitas y otras con precios simbólicos entre 20 y 10 euros, cuyas entradas ya se pueden adquirir en la web entradas.com.
El artista asturiano Melendi inaugurará la barraca el día 6 con su gira «Likes y cicatrices» y tras él llegará SCR Festival, el 7 de agosto, con el cantante español de rap, flamenco y reggaetón Nino Vargas; y el duo Moncho Chavea y Original Elias, además de invitados como Manuel Cortés, Jonathan Pons o José Alma.

El día 8 se llevará a cabo el concierto del cantante de rock and roll Loquillo; el 9 de agosto actuarán las Nancys Rubias; el 10 de agosto tendrá lugar Los 40 Summer Live con artistas como Ana Mena, Abraham Mateo, Belén Aguilera o Adexe y Nau; el 11 de agosto será el turno de Juan Magán; el 12 de agosto habrá actuaciones de Dj Miguel Caamaño, Dj Aitor Belda Los 40 y Dj Ralph; el 13 de agosto Varry Brava y el 14 de agosto se llevara a cabo el «Festival Dj» donde cerrarán la barraca Dj Toledo y Dj Ralph.

 

Samara Party

Los fans de la música electrónica, latina, trap y reggaeton podrán disfrutar el 28 de julio de un tardeo en una de las fincas más bonitas de Elche, El Vincle, ubicada en la Partida de Valver alto.
El tardeo, que abrirá sus puertas a las 18:00 y se terminará a la 1:00 de la mañana, cuenta con diferentes actividades como toro mecánico, wipe out, tatuajes, zona de dj interior con aire acondicionado, beer pong… Y muchas más actividades sorpresa.

Festival de Guitarra

Mañana comienza el XXIV Festival de Guitarra «Ciutat d’Elx», que regresa al Claustro de la Iglesia de San José para la celebración del festival, tras dos ediciones realizándose en la Sala La Lonja. Para este año se han programado conciertos con músicos de renombre internacional, y como es habitual, con jóvenes promesas, a las que el festival les sirve para crecer en sus carreras profesionales. El festival, que se extiende hasta el 30 de julio, contará con un total de 6 conciertos entre los que destacan Álvaro Pierri, uno de los grandes guitarristas del panorama contemporáneo y colaborador habitual del festival; Sohta Nakabayashi, ganador del Primer Premio y premio del público en el Concurso de Guitarra de la 18º edición; y el Dúo Melómano, ganadoras del Primer Premio en la VIII edición del Concurso de Cámara Ciutat d’Elx. Las entradas serán gratuitas excepto para el concierto de Álvaro Pierri, que tendrá un precio de 15 euros.

Actividades culturales en L’Escorxador

El espacio público de creación y difusión ilicitano ofrece durante todo el verano una completa programación de distintas disciplinas, estilos y formatos. Los conciertos de la Terraza y al Cine de Verano se podrá disfrutar hasta agosto. Hoy tiene lugar el concierto de Natalia Lacunza y la sesión de Jes Set Dj. El 29 de julio se podrá disfrutar del cine de verano con el film Conan El Bárbaro (1982), de John Milius; y para terminar el mes se celebra el festival Deploy Metal Fest, un evento que reúne a los apasionados del Metal. En esta ocasión se contará con las bandas Between The Frost (Barcelona), Metralla (Elche), Grapeshot (Madrid) y Rainover (Murcia-Elche).
Agosto comienza con cine infantil, «Aladdin», a lo que se le sigue conciertos y sesiones de Dj’s. L’Escorxador también será un lugar que acoja exposiciones de diversa temática así como formaciones artísticas.

Una fiesta Patrimonio de la Humanidad

El Misteri, declarado por la Unesco en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial, encabeza, en agosto el arraigado calendario festivo ilicitano. Se trata de un drama cantado, de origen medieval, que relata la dormición, asunción a los cielos y coronación de la Virgen María. Está dividido en dos actos: la Vespra (Víspera), que se representa el 14 de agosto, y el Dia de la Mare de Déu, el 15 de agosto. La Nit de L’Albà, en la noche del 13, y la Nit de la Roà, en la madrugada del 14 al 15, acompañan las representaciones del Misteri.
Por su parte, Elche celebra los Moros y Cristianos del 7 al 11 de agosto para rememorar la conquista de la ciudad por las tropas del rey Jaime I en 1265.

Cines Odeon y otras actividades

Las salas de los Cines Odeon tienen programada una serie de actividades culturales para los meses de julio y septiembre. De su sección «Filmoteca» aún se puede disfrutar de películas como «El sastre de la mafia», cuya proyección concluye mañana. La película «Mentes maravillosas», del 27 al 31 de julio; «Competencia oficial», del 7 al 11 de septiembre; «Maigret», del 14 al 18 de septiembre, entre otras películas. De igual forma, se realizarán proyecciones especiales con presentación y coloquios.
Por su parte, el Museo Arqueológico y de Historia de Elche Alejandro Ramos Folqués (MAHE) organiza el taller «Las edades de las mujeres iberas», en el que se realizan visitas y talleres didácticos hoy, el 30 de julio y el 6 de agosto a las 11:00 horas. Así mismo, hay visitas teatralizadas mañana, el 31 de julio y el 6 de agosto a las 11:30 horas.

Una visita al origen de la Dama

Este año se celebra el 125 aniversario del descubrimiento de la Dama de Elche y qué mejor ocasión que esta para que acercarse al Yacimiento Arqueológico de La Alcudia, donde descubrir los rincones más relevantes del antiguo hogar de la Dama, para revivir la emoción de quienes se encontraban allí el 4 de agosto de 1897.
Una de las exposiciones más recientes es la que acoge la Fundación Universitaria La Alcudia: «La Dama de Elche: el nacimiento del icono».
También se puede visitar, del 29 de julio al 11 de agosto, la muestra «Elche de la Dama» que recorre los 1400 años de esta icónica pieza mediante 24 paneles ilustrativos ubicados en la céntrica plaza de la Glorieta.