La localidad aumenta el número de distintivos por la calidad de sus playas
Cullera es una ciudad que tiene en sus playas su principal escaparate al mundo. Sus quince kilómetros de costa están entre los mejor valorados de toda la Comunitat Valenciana.
La localidad posee once maravillosas playas de fina arena que ofrecen a los visitantes todo tipo de ambientes, pudiendo elegir entre playas más urbanas y concurridas como San Antonio y Racó; otras amplias y tranquilas como la Escollera; otras semiurbanas y familiares; de arena fina y dorada como Marenyet o Brosquil; para practicar deportes acuáticos como Cap Blanc e incluso de buceo libre en la idílica playa del Faro, o la del Dosel con sus cordones dunares; e incluso para poder practicar el naturismo en la playa del Mareny de Sant Llorenç.
Además, las playas de Cullera han sido recientemente declaradas playas sin humo. Esta iniciativa permite fomentar espacios libres de humo y de residuos procedentes del tabaco promoviendo de esta manera un estilo de vida más saludable y la protección del medio ambiente ya que estos residuos acaban en el fondo marino.
Durante el verano, es destacable también la oferta deportiva en las playas de Cullera. De este modo, turistas y visitantes podrán disfrutar hasta finales de agosto de diferentes actividades deportivas gratuitas y para todas las edades: yoga, zumba, pilates, fitness, taichi…
Lider en banderas azules
En este sentido, Cullera ha afianzado este año su liderazgo como destino turístico de calidad al recibir ocho banderas azules, dos distintivos más que el año pasado. Las playas de la Escollera y la del Marenyet-l’Illa se suman a las otras seis que ya contaban con este galardón: San Antonio, el Dosel, el Racó, el Faro, Los Olivos y Cap Blac.
De este modo, Cullera lidera el ranking de la provincia de Valencia y se convierte, además, en el segundo municipio de la Comunitat Valenciana con más playas distinguidas con este galardón.
«Cullera está de enhorabuena, porque somos depositarios de esta maravilla de enclave natural que nos ha tocado vivir. Es el reconocimiento a muchos años de trabajo, por eso quiero poner en valor a todos los trabajadores municipales, a todas las personas que han estado trabajando durante estos tres años para que este reconocimiento llegue hoy», manifestó el alcalde, Jordi Mayor.
La playa Escollera se sitúa junto a la desembocadura del río Júcar. Se trata de una playa familiar en la que es posible disfrutar de un baño sin aglomeraciones junto a la playa de San Antonio. Además, próxima a ella se encuentra una zona natural con un importante sistema dunar con un especial encanto por su amplitud y tranquilidad.
Por su parte, la playa del Marenyet – L’Illa se ubica en el margen derecho del río Júcar, donde el litoral de Cullera adquiere un carácter más tranquilo. Se trata de una playa familiar de arena fina y dorada que ofrece a los amantes del surf su paraíso particular, como consecuencia del régimen de vientos y las características de la playa.
Además, el Cabo de Cullera ha recibido también este año el distintivo de Sendero Azul. Se trata del único relieve costero de toda la provincia, una condición geográfica que le otorga un «gran interés» desde el punto de vista natural, paisajístico y cultural. «Este sendero que tenemos en nuestro faro es un lugar donde el avistamiento de aves migratorias es único y no deja indiferente a nadie», destacó el alcalde.
Entorno ligado al río Xúquer
Más allá de su extenso litoral, reconocido por su gran calidad y aclamado por miles de turistas, Cullera dispone de otros múltiples atractivos naturales de un gran valor medioambiental.
Uno de ellos es la desembocadura del río Xúquer, unos 500 kilómetros después de su nacimiento en las montañas de Cuenca. Allí, forma un puerto deportivo que sirve de refugio para centenares de embarcaciones; además, en su canalización final ofrece un cómodo e interesante lugar de pesca para decenas de aficionados.
Otro de los lugares preferidos para los aficionados a la pesca de caña, además de ser un precioso espacio para el paseo, ir en bici o desconectar de todo, es la Laguna del Estany. Este enclave es, en realidad, el conjunto de un precioso sendero que discurre junto a la orilla del Xúquer, repleto de una gran diversidad biológica de especies vegetales y animales; una laguna de transición entre la marjal y el litoral, abierta al mar y de aguas salobres (mezcla de agua dulce, de río, y salada, de mar); un mirador para observar el lago situado en la carretera Nazaret-Oliva y diversos embarcaderos en los que se pueden ver amarradas, si no están en uso, las típicas barcas que se pueden ver también en el mirador de la Albufera.
¿Qué te apetece hacer?
Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio