Elche, un patrimonio natural y cultural único

oasis mediterráneo

booked.net
booked.net

Un verdadero mar de palmeras integrado en la ciudad: esa es la primera e irrepetible sensación que se experimenta al llegar a la ciudad de la Dama

Industrial y turística, moderna pero sin perder sus tradiciones, con el mar al lado y las palmeras impregnando cada uno de sus rincones, así es Elche. La ciudad de la Dama, tiene muchos encantos que desvelarte, experiencias únicas para disfrutar de su historia, cultura, fiestas, espacios naturales, playas y gastronomía. Un verdadero mar de palmeras integrado en la ciudad, que conforma un paisaje único en Europa: esa es la primera e irrepetible sensación que se experimenta al llegar. Este equilibrio se ha mantenido durante siglos gracias al tesón de los ilicitanos, lo que ha permitido que cuente con un patrimonio natural y cultural de primera magnitud.
Asimismo, visitar su casco antiguo significa pasear entre construcciones de distintas épocas, con diversos estilos arquitectónicos y apasionantes historias y fiestas populares. En pleno centro se encuentra la plaza de la Glorieta, con la famosa réplica de la Dama de Elche y un ángel que representa el Misteri d’Elx, el conocido drama que cuenta la Ascensión de la Virgen María y que atrae a miles de turistas cada año.
A 2 minutos a pie, en la plaza de la Mercé, se puede disfrutar de un ambiente familiar y acogedor con agradables terrazas donde tomar un aperitivo. Justo en el centro, se yergue una fuente de piedra con algunos bancos alrededor. De espaldas a la plaza se levanta el antiguo convento de Santa Lucía, un edificio de tres plantas con un hermoso claustro neoclásico y una portada renacentista. Fue ocupado durante años por las clarisas, aunque mucho antes era el lugar favorito de los musulmanes para relajarse.
En los cimientos del convento se encuentran los Baños Árabes, con tres salas abovedadas (fría, templada y caliente) y una zona de vestuario. Además, bajo los restos del convento de Santa Lucía, hay un pequeño cementerio musulmán, en lo que antiguamente eran los extramuros de la ciudad.

Frente a la fachada del convento se levanta la torre de la Calahorra, una torre de vigilancia islámica del siglo XII. Su emplazamiento, junto a la vía principal de acceso desde Alicante, aseguraba la defensa de la ciudad.
Al otro lado de la torre, la plaza de Santa Isabel invita a soñar con su aire histórico en compañía de Las Tres Marías, una estatua que recrea la aparición de la virgen y su séquito en el Misterio de Elche. Aunque se encuentra algo más alejado que el resto de monumentos del centro, vale la pena acercarse hasta el puente de Santa Teresa, el más antiguo de Elche y que en sus inicios fue de madera.

Basílica de Santa María

Construida sobre una antigua mezquita musulmana, la basílica de Elche reúne estilos neoclásicos, barrocos y renacentistas. Cuenta con 3 portadas labradas, 4 capillas y una gran cúpula con tejas azules que pueden verse desde cualquier punto elevado de la ciudad. Es famosa por formar parte del escenario en la representación del Misterio de Elche, un evento con gran tradición que levanta pasiones entre vecinos y visitantes.

Palacio de Altamira

También conocido como el Alcázar de la Señoría, este castillo-palacio fue construido por el Señor de Villena como su residencia privada. Al formar parte de la red defensiva de la ciudad, la construcción cuenta con torreones cilíndricos que protegen sus flancos y una torre cuadrangular más elevada para vigilar a todo aquel que se acercaba. Para acceder, debía hacerse a través del puente de Altamira y cruzando el río Vinalopó, desde donde se pueden ver los coloridos grafitis del Proyecto Víbora II, que ha llenado las laderas del río de murales y arte urbano.

El Palmeral de Elche

Elche cuenta con un espectacular oasis en medio de la ciudad, un valle con más de 200.000 palmeras que se extiende hasta donde alcanza la vista. A pesar de su aspecto de bosque exuberante, el Palmeral nació como un sistema agrícola implementado por los árabes en el siglo VIII. Debido a la avanzada y extensa red de riego, hoy es uno de los más grandes del mundo, aunque su función se ha tornado más paisajística y cultural.

Jardín Huerto del Cura

Dentro del Palmeral de Elche, este jardín es sin duda el más llamativo. Cuenta con unas 1.000 palmeras y plantas tanto mediterráneas como tropicales, pero, sobre todo, destaca por la Palmera Imperial, una especie cuyo tronco se ramifica en 7 brazos. De hecho, fue la emperatriz Isabel de Baviera, más conocida como Sissi, quien propuso el nombre al dueño del palmeral, el capellán Castaño (que, a su vez, da nombre al huerto).

Museo Arqueológico

Situado en el palacio de Altamira, el MAHE recoge la historia de Elche desde sus orígenes hasta hoy día. Además de poder admirar la imponente fortaleza rehabilitada, también se puede disfrutar de los descubrimientos realizados en yacimientos como el de La Alcudia, donde se encontró el famoso busto de la Dama de Elche.

Plaza de las Chimeneas

Al otro lado del río, cuatro chimeneas ubicadas en la plaza de l’Algeps recuerdan el pasado industrial de la ciudad. El ambiente de barrio y las numerosas terrazas de la zona invitan a tomar asiento y disfrutar de un aperitivo a media tarde.

Qué ver cerca de Elche

Muy cerca de la ciudad se puede visitar, a tan solo media hora, el municipio costero de Santa Pola, famoso por sus kilométricas y salvajes playas, las salinas, el puerto y sus restos históricos. En frente, a 8 kilómetros de la costa, se encuentra la isla de Tabarca, un antiguo refugio pirata y uno de los lugares más encantadores para una escapada romántica en Alicante.
También a media hora en coche se puede visitar el casco histórico de Orihuela, tremendamente popular en la provincia por sus arraigadas tradiciones y festividades.

Parque Arqueológico de La Alcudia

A tan sólo 3 kilómetros del centro urbano de Elche se halla el yacimiento arqueológico de La Alcudia, solar de la antigua ciudad ibérica de Ilici. Con cerca de 10 hectáreas repletas de vestigios arqueológicos, esta zona ha conocido numerosos trabajos de excavación durante los últimos siglos. Cuenta también con un centro de interpretación en el que se exponen algunos monumentos escultóricos hallados en la zona, así como un audiovisual de 20 minutos de duración cuya visualización nos acerca al origen y evolución de La Alcudia. La Dama de Elche, busto femenino datado entre los siglos V y IV a. C, representa el mayor hallazgo de este antiguo asentamiento ibérico. No es el único atractivo. En el interior del parque también podemos visitar los restos de la antigua muralla romana, varios recintos termales, un aljibe subterráneo y una basílica cristiana. Además, el yacimiento de La Alcudia también permite visitar los cimientos de un conjunto de casas tanto íberas como romanas.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio