Por aquel entonces teníamos pocos recursos pero contábamos con algo que nos empujaba hacia delante, nuestra pasión por la tierra y por el vino, así que con nuestras propias manos comenzamos a levantar la bodega a la que pusimos el nombre de la localidad donde estaba situada, Les Useres.
Fuimos avanzando con paso lento pero firme hasta que a mitad de la década de los noventa decidimos reafirmarnos en el proyecto y construir unas instalaciones totalmente nuevas para adaptarnos a los tiempos actuales. La apuesta implicó la incorporación de tecnologías innovadoras en la elaboración de los vinos, el aprovechamiento de espacios, el añadido de un parque de barricas de roble americano así como la instalación de un completo equipo de embotellado.
Toda esta inversión, unida a nuestro talante a la hora de trabajar las vides ,la tierra, de entender el clima de nuestra comarca así de cómo contar con la experiencia y sabiduría de nuestros agricultores, hicieron posible que, cuando en el año 2003 fue creada la Indicación Geográfica Vino de la Tierra de Castelló, Les Useres se erigiera como la principal productora de este distintivo de calidad.
Calidad que hemos ido adquiriendo año a año, vendimia a vendimia, con trabajo y sobre todo perseverancia hasta conseguir unos caldos que poco a poco han ido encontrando una personalidad propia en sabor, color y aromas.
Es un orgullo para nosotros presentaros nuestros productos, nuestra comarca, nuestra gente, nuestro sueño.

Contacta
Relacionados
Ruta verde “Els Estanys”
Els Estanys están ubicados en la localidad castellonense de Almenara. Esta ruta plantea una visita a uno de los parajes naturales más desconocidos de la Comunitat Valenciana y de un gran valor ecológico.
Ruta “Castelló de las estrellas”
Esta ruta es una forma diferente de vivir y disfrutar la noche, así como de conocer la provincia de Castelló, desde el Grao hasta los poblados del interior.
Ruta “Langostino: del mar al mercado”
Esta es una ruta que conduce al visitante por un municipio muy mediterráneo donde la pesca es uno de los pilares económicos.
L’Aigua de l’Avellà de Catí
Entre los productos más conocidos y populares de Catí sobresale por encima de todos l’Aigua de l’Avellà, un manantial de contrastado prestigio
Bodega Barón d’Alba
Bodegas y Viñedos Barón d’Alba inició su andadura con la plantación de viñedo de las variedades Macabeo, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Monastrell, Syrah y Tempranillo con la intención de obtener de ellos la máxima expresión en calidad y no en cantidad....