Benicàssim, capital del turismo y los eventos

La ciudad brilla por sus playas, deporte, montañas, patrimonio y gastronomía

booked.net
booked.net

Un privilegiado entorno privilegiado, al cobijo de parque natural del Desert de les Palmes, abraza la calidad de su litoral

Benicàssim es la ciudad con más playas con bandera azul en la provincia, pero también tierra de festivales, paraíso natural, cuna gastronómica y sede del ocio del verano. La localidad costera destaca con sus siete kilómetros de arena desde el Voramar hasta Heliópolis, para recorrer a lo largo de sus paseos marítimos o pasarelas de madera junto al mar; y refrescarse en alguno de sus siete chiringuitos.

Lugar soñado para los amantes de los deportes náuticos, ideal para practicar paddle surf, capturando los mejores momentos al amanecer o al atardecer, el surf, kayak y la vela, entre tantos otros.

En la Escuela de Vela de Els Terrers se imparten cursillos de iniciación. Las playas también son escenario de competiciones deportivas durante el verano, de vóley, fútvoley, beach padel, travesías a nado o carreras por el paseo marítimo y el pueblo. Además, el Ayuntamiento fomenta el ejercicio con clases gratuitas de para ponerse en forma en verano, de lunes a viernes.

A la práctica de estos deportes se suman los que se pueden realizar en el Desert de les Palmes para los amantes de la montaña, como ciclismo y senderismo, con la recompensa de las impresionantes vistas desde lo alto a Benicàssim y sus bellos atardeceres.

Para conocer todos los rincones con encanto de la ciudad, el consistorio ofrece la posibilidad de apuntarse a numerosas visitas guiadas en las oficinas de turismo, que ayudan a recorrer esta acogedora localidad y acercarse a su patrimonio.
La guía incluye rutas para descubrir Benicàssim desde las alturas, los secretos de la naranja, los paisajes de los Carmelitas, con visita al Monasterio, las crestas del Desert, las películas que se han rodado en la localidad e incluso algunas teatralizadas para sumergirse en la función de las torres vigía para alertar de la llegada de los piratas o en las fiestas locas que se organizaban en las villas por las noches por los primeros veraneantes.

La zona de las villas de Benicàssim te transportará al pasado con un elegante paseo con mucho encanto. El recorrido transcurre por los paseos Pilar Coloma y Bernat Artola, junto al mar por las playas Voramar, l’Almadrava y Torre Sant Vicent. El mapa del trayecto incluye 27 de estas construcciones que a finales del siglo XIX y principios del XX alzaron familias de la burguesía castellonense y valenciana en lo que serían los inicios del turismo en Benicàssim. Y que dio a conocer la localidad en la época como el Biarritz valenciano por su riqueza arquitectónica, que hace viajar en el tiempo con mansiones de veraneo como Villa María, Villa Elisa, Villa del Mar o Villa Victoria, entre muchas otras que enamoran por sus fachadas, terrazas y jardines.

Todo ello se dará a conocer con una nueva edición de la recreación costumbrista de la Belle Époque, con múltiples actividades a principios de septiembre para todos los públicos. La visita del casco antiguo también es parada obligada, repleto de restaurantes con exquisita gastronomía mediterránea y su popular zona de tascas.

 

Más información en: www.turismo.benicassim.es

 

 

 

 

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio