Los alrededores
El visitante podrá completar su visita a la playa de Bellreguard descubriendo monumentos y parajes de gran belleza. A unos pocos kilómetros de Bellreguard podrán encontrar monumentos como el Palacio de los Borja en Gandia, el Monasterio de San Jerónimo en Alfauir o el Monasterio de Santa Maria en Simat de la Valldigna, además de parajes naturales como las dunas en la playa de Gandia, el Marjal Pego-Oliva o la montaña Montdúver.
Fiestas
Las fiestas patronales de Bellreguard empiezan hacia finales del mes de septiembre. Estas fiestas se celebran en honor al patrón del pueblo, San Miquel los vecinos de las calles de Sant Miquel, San Antonio y de San Francisco las continúan conmemorando con el tradicional reparto de pan bendecido traído por las jóvenes de la localidad, vestidas con el típico traje de valenciana.
Las fiestas de Bellreguard, además, dedican cada uno de sus días de fiesta a un motivo diferente: la fiesta de los jubilados y pensionistas, el día de San Miquel (patrón de Bellreguard), la fiesta del santísimo Cristo de la Misericordia, la fiesta de los jóvenes y la fiesta de los Santos de la Piedra y los Moros y Cristianos.
Además, todas las fiestas están animadas con actividades diurnas y orquesta nocturna para toda la población y visitantes.
Por último, también hay actos tradicionales como el concierto de “Dolçainers i Tabaleters”, conciertos de bandas de música, pasacalles, cenas en la calle, despertás, procesiones en honor al patrón, concursos deportivos… Algo muy típico en todas las poblaciones valencianas son los castillos de fuegos artificiales por las noches después de las procesiones.
Gastronomía
El «figatell», un plato que suele tomarse en los aperitivos, es una pasta de hígado, tocino y especias, envuelta en redaños de cerdo y asada a la plancha. Es el plato más característico de Bellreguard.