Almassora, un enclave natural con grandes tesoros urbanos

Sus playas, el paraje de Santa Quitèria, el río Millars y el casco antiguo, sus grandes atractivos

booked.net
booked.net

La oferta de restauración complementa el atractivo de su playa más emblemática

Almassora, es un municipio típico del mar Mediterráneo que supera los 26.000 habitantes y se encuentra al lado de la capital de provincia, Castelló. Su casco antiguo, la Vila, fundad en el s. XIII alrededor de dos ejes centrales:la calle San Joaquín y la calle mayor, representa todo un baluarte. La plaza Mayor, la iglesia parroquial de la Natividad, el Museu Municipal, la Murada, la casa del doctor Castell, la casa de la Oficialitat o el teatre Serra son lugares de visita obligada. A ello se unen las playas de Benafelí, la Torre y Les Goles, así como el paraje de Santa Quitèria y la desembocadura el río Millars, que son sus mayores atractivos naturales .

A todo este encanto hay que sumar su completa programación estival. Gimnasia para adultos, pilates, teatro, campamentos, cine y un sinfín de entretenimientos para todo tipo de público son los elementos que refrescan el verano. En breve entrará en escena el ciclo de conciertos en la playa La Mar de Cultures, previsto en las bibliotecas de las costas de la localidad. Así, la cantautora Raquel Lúa actuará el 18 de agosto, seguida de Mara Aranda, cantante valenciana que interpreta música mediterránea y antigua, el día 25. Carola Ortiz será la encargada de cerrar el festival el 1 de septiembre con un trío folk.

No obstante, los eventos veraniegos se van acortando a medida que disminuyen las horas de luz. Sin embargo, el Ayuntamiento ya tiene la vista puesta en la programación de otoño, con las fiestas en honor de la Mare de Déu del Roser. Así, se podrá disfrutar del 30 de septiembre al 9 de octubre de la semana festiva con más de 100 actividades. Volverá el olor a pólvora, las charangas, las procesiones y los toros. El grupo Sopa de Cabra, actuará en la plaza de España el 8 de octubre. Es el único concierto que hará la banda este año en la Comunitat.

 

Actualización

Actualizar el municipio según avanzan las nuevas tecnologías es un hecho que desde el Ayuntamiento tienen en cuenta. Por ello, han diseñado un Gastromercado (previsto para marzo de 2024) en el edificio municipal de la plaza España para promover el comercio local y cubrir las exigencias de las nuevas generaciones. Entre las actuaciones, la transformación digital incluye una ‘app’ para que las paradas del propio edificio, los restaurantes y los comercios más próximos introduzcan sus productos sobrantes a un precio más reducido para evitar el desperdicio de comida. Del mismo modo, taquillas refrigerantes permitirán recoger la compra para llevar en perfecto estado y una web posibilitará las compras ‘on line’ para adaptar el edificio de 1934 a las nuevas necesidades de los consumidores actuales.

Más información en www.almassora.es

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio