La ciudad del Modernismo y de los puentes

ALCOY

booked.net
booked.net

Varias rutas por el casco urbano y sus alrededores permiten conocer su desarrollo económico, social y cultural

Alcoy es la ciudad de la Revolución Industrial y del Modernismo en la provincia de Alicante. De aquellos años de finales del siglo XIX y principios del XX han llegado hasta nuestros días un buen número de edificaciones dignas de visitar. Los responsables de Turismo de la ciudad han configurado diferentes rutas para recorrerla de foma temática. Y la primera de ellas sería, precisamente, la del Modernismo. De esta época destacan edificios emblemáticos como la Casa del Pavo, el Círculo Industrial, el antiguo edificio del Parque de Bomberos o el Conservatorio Municipal de Música y Danza Joan Cantó, incluidos en la Ruta europea del Modernismo; corriente artística que además alcanza importante relevancia en el Cementerio de Sant Antoni Abat, incluido por su riqueza arquitectónica en la Ruta Europea de Cementerios Significativos.
Por todo esto, es muy aconsejable ir a Alcoy a disfrutar de la Semana Modernista que se celebra del 19 al 25 de septiembre, en la que se revive el esplendor de una época, recuperando el ambiente a través de las distintas actividades que conforman la Feria Modernista.
Otro de los rasgos distintivos de Alcoy son sus puentes, construidos para poder salvar la peculiar orografía de la ciudad que está atravesada por ríos y barrancos, que han condicionado su urbanismo y expansión. Entre los más importantes se encuentran el Puente de María Cristina fue construido entre 1828 y 1838 y es la primera gran obra pública que se realizó en Alcoy. De estilo medievalista, combina el empleo de sillares de piedra tosca y de caliza fina. Su altura máxima es de 27 metros sobre el cauce del río Riquer.
El Puente de Sant Jordi fue construido entre 1925 y 1931 y es de estilo art déco. En su época fue un proyecto innovador por el empleo de cemento armado encofrado. Tiene una altura de 42 metros sobre el cauce del río Riquer y 156 metros de longitud. Su construcción fue toda una revolución urbanística en Alcoy, dado que permitió comunicar el centro de la ciudad con el ensanche.
El Viaducto de Canalejas salva el río Molinar y permite la comunicación del centro de la ciudad con el barrio del Viaducto y la carretera de Callosa d’En Sarrià. Fue inaugurado en 1907 y recibió la denominación de Canalejas en honor al diputado de las Cortes por el distrito de Alcoy, DJosé Canalejas Méndez, amante de Alcoy y de sus fiestas de Moros y Cristianos. La última gran obra civil es el puente de Fernando Reig, inaugurado el 27 de abril de 1987.
Hay muchas otras rutas para conocer esta ciudad de interior de la provincia de Alicante. Y cada una de ellas nos pondrá en valor una parte de la historia, la economia y la cultua alcoyana. Entre ellas destacan la Ruta Industrial y Comercial,y también las dedicadas a dos los alcoyanos más conocidos internacionalmente como son Camilo Sesto y Ovidi Montllor.
Dos de las fechas más señaladas en el calendario de Alcoy son las Navidades y su Cabalgata de los Reyes Magos y las Fiestas de Moros y Cristianos en el mes de abril.

Llotja de Sant Jordi

Mención especial merece la Llotja de Sant Jordi. Ubicada en el subsuelo de la Plaça d’Espanya, centro neurálgico de Alcoy, también denominada Bandeja. Es una singular construcción de hormigón que simula el esqueleto de un cetáceo. En este espacio, proyectado por Santiago Calatrava, se dan cita diferentes actividades de carácter cultural y social.

¿Qué te apetece hacer?

Descubre nuestros destacados en alojamientos, gastronomía, deporte y cultura del municipio